Urania fue una revista feminista de estudios de género de circulación privada, publicada entre 1916 y 1940. Entre sus editoras se encuentran Eva Gore-Booth, Esther Roper, Irene Clyde, Dorothy Cornish y Jessey Wade.[1] Se publicó de forma bimestral entre 1916 y 1920, y posteriormente cuatrimestral debido a los altos costos de su publicación.[2]
Urania | ||
---|---|---|
Idioma | Inglés | |
Fundación | 1916 | |
Desarrollo | ||
Editor | Eva Gore-Booth, Esther Roper, Irene Clyde, Dorothy Cornish y Jessey Wade | |
Publicador | Privado | |
Circulación | ||
Frecuencia | Bimestral, cuatrimestral | |
Muchas de las editoras de la revista estaban en contacto a través de la Unión Aëthnic, un grupo revolucionario feminista de corta duración formado en 1911.[3]
La intención de Urania era desafiar los estereotipos de género y promover la abolición del binarismo de género.[4] Cada número estaba encabezado con la declaración: «No hay 'hombres' ni 'mujeres' en Urania».[5] «El sexo es un accidente» era una expresión utilizada frecuentemente en la revista.[6]
Fue publicada de forma privada por D. R. Mitra, Manoranjan Press, Bombay.[7]
La revista permaneció privada durante sus 24 años de historia; una nota de los distribuidores al final de cada edición afirmaba: «Urania no se publica ni se ofrece al público, pero [...] las amigas pueden obtenerla».[8] Las editoras de Urania fomentaron deliberadamente una red informal de partidarias y simpatizantes, animando a sus lectoras a enviar sus nombres para añadirlos a un registro.[9] La revista afirmaba tener una tirada de unos 250 ejemplares[10] y se distribuía de forma gratuita.[11] Las bibliotecas universitarias de Oxford, Cambridge y Estados Unidos tienen ejemplares de Urania, aunque algunas facultades femeninas de Oxford prohibieron su publicación.[11]
Entre otras cosas, la revista publicó artículos sobre movimientos feministas de todo el mundo[12] y recopiló información sobre cirugías de reasignación de género exitosas.[13]
La Women's Library de la Escuela de Economía de Londres digitalizó Urania desde 1919 hasta 1940 y la publicó en línea en 2023.[14]