LaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es una universidad públicacolombiana de carácter nacional, fundada el 7 de julio de 1981. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Bogotá, en el campus José Celestino Mutis. Es reconocida como la universidad más grande de Colombia por número de estudiantes, con más de 339,000 matriculados en 2025, y la primera institución de educación superior en modalidad 100% virtual en obtener acreditación institucional de alta calidad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia
Sede José Celestino Mutis Calle 14 Sur N° 14-23, Bogotá ColombiaColombia
Otras sedes
Zona Bogotá y Cundinamaca Zona Amazonas y Orinoquía Zona Centro Boyacá Zona Caribe Zona Centro Oriente Zona Centro Sur Zona Occidente Zona Sur Florida US Europa
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia nació como un proyecto educativo con el nombre de Unidad Universitaria del Sur de Bogotá (UNISUR) durante el gobierno del presidente Belisario Betancur. Fue creada mediante la Ley 52 de 1981 del 7 de julio, como un establecimiento público del orden nacional adscrito al Ministerio de Educación Nacional.
Transformación institucional
editar
El proyecto educativo fue transformado por el Congreso de la República de Colombia mediante la Ley 396 del 5 de agosto de 1997, adoptando su denominación actual como Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Cronología de hitos importantes
editar
1981: Creación mediante Ley 52 como UNISUR
1982: Puesta en marcha de operaciones en abril
1997: Transformación a UNAD mediante Ley 396
2005: Reconocimiento legal con carácter académico de Universidad mediante Resolución 6215 del Ministerio de Educación Nacional
2006: Reconocimiento como establecimiento público de carácter nacional con autonomía académica, administrativa y financiera mediante Decreto 2770
2009-2012: Obtención de certificaciones de calidad ISO 9001 y NTCGP 1000
2012: Primera acreditación de alta calidad para cinco programas académicos
2021: Obtención de acreditación institucional de alta calidad mediante Resolución 025081, convirtiéndose en la primera universidad 100% virtual en lograr este reconocimiento
Misión y Visión
editar
Misión
editar
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.
Visión
editar
Se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus oferta y servicios educativos y por su compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las comunidades locales y globales.
Estructura Organizacional
editar
La UNAD se organiza en cuatro sistemas estratégicos:
Sistema de Alta Política Universitaria
editar
Conformado por:
Consejo Superior Universitario
Consejo Académico
Rectoría
Sistema Misional
editar
Integrado por cinco vicerrectorías:
Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI)
Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados (VISAE)
Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER)
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas (VIMEP)
Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales (VINTER)
Sistema Funcional
editar
Compuesto por:
Gerencia Administrativa y Financiera
Gerencia de Calidad y Mejoramiento Universitario
Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico
Gerencia de Relaciones Interinstitucionales
Gerencia de Talento Humano
Oficina Asesora de Planeación
Oficina de Control Interno
Oficina de Control Interno Disciplinario
Secretaría General
Escuelas Académicas
editar
La UNAD organiza su oferta académica a través de siete escuelas:
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA)
Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP)
Oferta Académica
editar
La UNAD ofrece más de 80 programas académicos distribuidos en:
Formación Tecnológica
editar
24 programas tecnológicos en áreas como gestión comercial, producción agrícola, desarrollo de software, automatización electrónica, entre otros.
Formación Profesional
editar
29 programas de pregrado incluyendo carreras como:
Administración de Empresas
Ingeniería de Sistemas
Psicología
Derecho
Comunicación Social
Agronomía
Contaduría Pública
Especializaciones
editar
14 programas de especialización en áreas como gestión de proyectos, seguridad informática, educación superior a distancia.
Maestrías
editar
16 programas de maestría incluyendo:
Maestría en Administración de Organizaciones
Maestría en Educación
Maestría en Comunicación
Maestría en Gestión de Tecnología de Información
Doctorados
editar
Programas doctorales en educación y otras áreas del conocimiento.
Cobertura Territorial
editar
Cobertura Nacional
editar
La UNAD tiene presencia en todo el territorio colombiano a través de:
28 Centros de Educación Abierta y a Distancia (CEAD)
16 Centros Regionales de Educación Superior (CERES)
10 Centros Comunitarios de Atención Virtual (CCAV)
6 Unidades de Desarrollo Regional (UDR)
Zona Bogotá y Cundinamarca (ZCBC)
editar
José Celestino Mutis (Sede Nacional)
José Acevedo y Gómez
Fusagasugá
Girardot
Arbeláez
Gachetá
Soacha (UDR Soacha)
Zipaquirá (CCAV)
Facatativá (CCAV)
Chipaque
Funza
Zona Amazonas y Orinoquía (ZAO)
editar
Acacías
Cumaral (UDR Cumaral)
Guainía (UDR Guainía)
Leticia (UDR Leticia)
Puerto Carreño
San José del Guaviare
Yopal
Zona Centro Boyacá (ZCBOY)
editar
Tunja
Sogamoso
Duitama
Chiquinquirá
Garagoa
Soatá
Boavita (UDR Boavita)
Cubará (UDR Cubará)
Socha (UDR Socha)
Zona Caribe (ZCAR)
editar
Puerto Colombia (CCAV)
Cartagena
La Guajira
Santa Marta
Valledupar
Curumaní
El Banco (UDR El Banco)
Plato (UDR Plato)
Corozal (CCAV)
Sahagún (CCAV)
Zona Centro Oriente
editar
Bucaramanga
Málaga
Vélez
Ocaña
Barrancabermeja
Cúcuta
Pamplona
Zona Centro Sur
editar
Palmira
Popayán
Santander de Quilichao
Cali (UDR Cali)
El Bordo (UDR El Bordo)
Tumaco (UDR Tumaco)
Pasto (CCAV)
Zona Occidente
editar
Medellín
La Dorada
Turbo (CEAD)
Dosquebradas (CCAV)
Quibdó (CCAV)
Zona Sur
editar
Neiva (CCAV)
Pitalito (CCAV)
La Plata (UDR La Plata)
Florencia
Ibagué
Líbano (UDR Líbano)
Mariquita (UDR Mariquita)
Puerto Asís (UDR Puerto Asís)
Valle del Guamuez (UDR Valle del Guamuez)
San Vicente del Caguán (UDR San Vicente del Caguán)
Presencia Internacional
editar
La UNAD ha expandido su alcance más allá de las fronteras colombianas con:
UNAD Florida (Estados Unidos): Sede en Florida ofreciendo programas con doble titulación
UNAD Unión Europea (España): Presencia en Europa para atender la comunidad colombiana
Programas de intercambio y convenios internacionales
Rectoría
editar
Jaime Alberto Leal Afanador
editar
Desde 2004, la UNAD es dirigida por Jaime Alberto Leal Afanador, quien es el rector de universidad pública con más años consecutivos en el cargo en Colombia.
Formación académica:
Doctor en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia - Nova Southeastern University (2011)
Magíster en Docencia Universitaria - Universidad de La Salle (1991)
Especialización en Planificación Educativa - Universidad de Rennes, Francia (1987)
Ingeniero de Alimentos - Universidad INCCA de Colombia (1982)
Durante su gestión, la UNAD ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 17,000 estudiantes en 2004 a más de 339,000 en 2025.
Acreditación y Reconocimientos
editar
Acreditación Institucional
editar
En diciembre de 2021, la UNAD obtuvo la acreditación institucional de alta calidad mediante Resolución 025081 del Ministerio de Educación Nacional, convirtiéndose en:
La primera universidad 100% virtual en obtener este reconocimiento en Colombia
La universidad más grande del país en ser acreditada institucionalmente
La universidad pública más joven (40 años) en lograr acreditación institucional
Reconocimientos Internacionales
editar
THE Impact Rankings 2024: Clasificación en el puesto 1001-1500 mundial en su primera participación
Times Higher Education 2024: Inclusión en el ranking mundial de universidades (posición 29 entre universidades colombianas)
Premios LATAM Digital 2024: Ganadora como "Mejor Institución de Educación Digital" y "Mejor Proyecto de Impacto Social Inclusivo"
RECLA: Reconocimiento de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa por 6 años de colaboración
Investigación y Proyección Social
editar
Investigación
editar
La UNAD desarrolla investigación a través de grupos categorizados por Minciencias, enfocados en:
Desarrollo regional y proyección comunitaria
Innovación educativa y tecnológica
Sostenibilidad ambiental
Transformación social
Proyección Social
editar
A través de la Vicerrectoría VIDER, la UNAD desarrolla programas de proyección social organizados en cuatro líneas de acción:
Desarrollo Humano, Convivencia y Productividad
Desarrollo Comunitario, Participación y Equidad
Desarrollo Institucional y Responsabilidad Social
Preservación ambiental y sostenibilidad
Modelo Pedagógico
editar
La UNAD utiliza un modelo pedagógico basado en:
Educación abierta y a distancia: Eliminando barreras geográficas y temporales
Aprendizaje autónomo: Centrado en el estudiante como protagonista de su proceso formativo
Mediación tecnológica: Uso intensivo de TIC y plataformas virtuales
Acompañamiento tutorial: Apoyo permanente a través de tutores especializados
Población Estudiantil
editar
En 2025, la UNAD alcanzó un récord histórico con 339,621 estudiantes matriculados, distribuidos en:
Sistema de Educación Superior: 253,862 estudiantes
Sistema Universitario Abierto: 44,611 estudiantes
Instituto Técnico Profesional: 14,784 estudiantes
Instituto Virtual de Lenguas: 7,181 estudiantes
Sistema Nacional de Educación Continuada: 16,854 estudiantes
Sistema Nacional de Educación Permanente: 2,329 estudiantes
Impacto Social
editar
La UNAD se ha consolidado como una institución de impacto social significativo:
Democratización del acceso a la educación superior
Atención a poblaciones vulnerables y en regiones apartadas
Decreto 2770 de 16 de agosto de 2006, por el cual se transforma en ente autónomo a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD Acuerdo No. 037 del 27 de julio de 2012, por el cual se expide el Estatuto Organizacional de la UNAD en Colombia.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Radio Unad Virtual Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Datos:Q5556466
Multimedia:Universidad Nacional Abierta y a Distancia / Q5556466