Ultima Thule (banda)

Summary

Ultima Thule es una banda sueca de punk rock y rock nacionalista vinculada con la ideología de extrema derecha, fascista y neonazi,[1][2][3][4]​ formada en Oxelösund, Suecia, en 1984. Su estilo musical incorpora influencias del Oi!, el rock clásico y la música folklórica escandinava.

Ultima Thule
Datos generales
Origen Oxelösund, Suecia
Estado Activa
Información artística
Género(s) Punk rock, Oi!, Rock nacionalista, Folk rock
Instrumento(s) Guitarra, bajo, batería, voz
Período de actividad 1984–presente
Discográfica(s) Rock-O-Rama, Ultima Thule Records, Ragnarock Records
Artistas relacionados Midgårds Söner, Headhunters, HotRod Frankie.
Web
Sitio web www.ultimathule.se
Miembros

  • Janne Thörnblom (voz)
  • Ulf Hansen (guitarra)
  • Thomas Krohn (bajo)
  • Nicklas Adolfsson (batería)
Exmiembros

  • Bruno Hansen
  • Ben Adolfsson
* Formación original

Historia

editar

Inicios

editar

La banda se originó en la ciudad industrial de Oxelösund a finales de los años 70, influenciada por el auge del punk británico. Janne Thörnblom, junto con Ulf Hansen, Thomas Krohn y el guitarrista Ben Adolfsson Busk, formaron la agrupación tras la disolución de bandas anteriores como Ugly Spots y Dög Lag.

En 1982, comenzaron a tocar juntos y en 1983 grabaron su primer casete con seis temas originales, incluyendo Nationalsången, Vikings y Sverige, Sverige fosterland.

Etapa Oi! y cambio de nombre

editar

Con la difusión del movimiento Oi! británico entre jóvenes de clase obrera suecos, muchos punks adoptaron una estética skinhead. En este contexto, la banda cambió su nombre a Ultima Thule, en referencia al término clásico para las tierras del extremo norte de Europa.

Primeros lanzamientos

editar

En 1985 lanzaron su primer EP Sverige, Sverige fosterland, con apoyo financiero de la organización BSS (Bevara Sverige Svenskt), vinculada a la extrema derecha sueca.[5]

En 1990 grabaron el LP Hurra för Nordens Länder con el sello alemán Rock-O-Rama, asociado a la música racista white power («orgullo blanco»).[5]

Éxito comercial

editar

El álbum För Fäderneslandet (1992) vendió más de 100.000 copias y alcanzó dos discos de oro en Suecia.[6]​ Durante este periodo, sus discos The Early Years, Svea Hjältar y För Fäderneslandet coincidieron en el top 20 sueco.

Su popularidad generó controversia en los medios, debido a su estética nacionalista y conexiones previas con movimientos extremistas.[7]

En 1993 publicaron Vikingabalk y firmaron contrato con el productor Bert Karlsson, lo que intensificó la atención mediática. El grupo participó en programas de televisión como Nyhetsmorgon y ofreció un concierto con cobertura de 14 canales de TV, recibiendo un disco de oro en directo.

Giras internacionales

editar

A mediados de los 90 realizaron giras en Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia e Italia, junto a bandas como Midgårds Söner y Heroes. En algunos conciertos interpretaron versiones en inglés de sus canciones.

Controversias y vinculación ideológica

editar

Ultima Thule ha sido asociada históricamente con el movimiento skinhead nacionalista sueco y con el llamado white power music scene, especialmente durante sus primeros años.[5]

Aunque la banda ha declarado en múltiples ocasiones no ser racista ni neonazi, sino patriota,[8]​ diversos analistas cuestionan esa distinción, considerando que han difundido ideología ultranacionalista mediante su música.[7]

En 1994, miembros de la banda abrieron una tienda en Nyköping donde se vendía música de grupos neonazis como Heroes in the Snow, Svastika y Vit Agression, con quienes compartieron escenario.[5]​ También colaboraron con el sello Ragnarock Records, especializado en música nacionalista extrema.

Algunos medios han documentado la relación de sus miembros con políticos del partido Demócratas de Suecia, como Jimmie Åkesson.[9]

La NASA cambió el nombre de un descubrimiento llamado «Ultima Thule» por vinculaciones fascistas.[10]

Atentado de 2000

editar

En 2000, un atentado con bomba destruyó el local de Ultima Thule Records, provocando la pérdida de material discográfico, instrumentos y documentos. La banda continuó su actividad en locales provisionales y lanzó el álbum Resa utan slut en 2001.

Proyectos paralelos e internet

editar

Durante los 2000 fundaron la tienda No Shame y retomaron proyectos paralelos como Headhunters (Oi! en inglés) y HotRod Frankie (psycho-rockabilly). En 2006 lanzaron Yggdrasil y en 2007 un box set por su 25 aniversario. En 2009 publicaron el álbum Korpkvädet.

Estilo musical

editar

Su estilo fusiona punk rock con rock clásico, Oi! y melodías folklóricas escandinavas. Algunas canciones reversionan himnos patrióticos suecos o hacen referencias a la mitología nórdica.

Discografía destacada

editar
  • 1985 – Sverige, Sverige fosterland (EP)
  • 1990 – Hurra för Nordens Länder
  • 1992 – Svea Hjältar
  • 1992 – För Fäderneslandet
  • 1993 – Vikingabalk
  • 2001 – Resa utan slut
  • 2005 – Yggdrasil
  • 2007 – 25 Year Anniversary
  • 2009 – Korpkvädet

Enlaces externos

editar
  • Web oficial de Ultima Thule

Referencias

editar
  1. «Ultima Thule: 40 años de amistades nazis». Sistema Punk. 10 de mayo de 2024. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  2. «El festival Chaos in the Sun reúne a bandas nazis y fascistas en el Maresme». Diario Socialista. 31 de mayo de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  3. «Se celebrará el festival de música nazi más grande de Europa». Sistema Punk. 8 de marzo de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  4. Dossier sobre el movimiento skinhead en Euskal Herria. RASH Madrid. septiembre de 2008. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  5. a b c d Teitelbaum, Benjamin R. (2017). Lions of the North: Sounds of the New Nordic Radical Nationalism. Oxford University Press. 
  6. «För fäderneslandet - Ultima Thule». Consultado el 29 de junio de 2025. 
  7. a b «Sweden's dark music: The rise of far-right rock» (en inglés). BBC News. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  8. «Ultima Thule – FAQ». Sitio oficial de Ultima Thule. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  9. «Jimmie Åkesson y sus vínculos con extremistas». Stiftelsen Expo. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  10. «La NASA rebautiza Ultima Thule, un nombre vinculado al nazismo». 20minutos. 25 de noviembre de 2019. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q1888098