Ulk (16 de septiembre de 1932-6 de septiembre de 1942)[1][2] fue un perro gran danés que tuvo el presidente chileno Arturo Alessandri Palma durante su segundo gobierno (1932-1938), y que se transformó en un símbolo de este; incluso apareció en una de las fotografías oficiales del mandatario,[3] siendo considerado el «primer perro presidencial de Chile».[4]
Ulk | ||
---|---|---|
![]() Ulk acompañando a Arturo Alessandri (al fondo) y al ministro de Hacienda Gustavo Ross, a mediados de la década de 1930. | ||
Información biológica | ||
Especie | Perro | |
Raza | Gran danés | |
Sexo | Macho | |
Información biográfica | ||
Propietario | Arturo Alessandri Palma | |
Nacimiento |
16 de septiembre de 1932 | |
Fallecimiento |
6 de septiembre de 1942 (9 años) | |
Lugar de exhibición | Embalsamado en el Museo Histórico Nacional de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Perro de compañía | |
Famoso (a) por | Ser la mascota del presidente de Chile. | |
El perro se hizo conocido en el segundo gobierno de Alessandri, puesto que acompañaba a su amo durante sus diarias caminatas por el centro de Santiago, y en sus visitas a la Confitería Torres. Se cuenta que durante una de esas ocasiones, unos agricultores quisieron jugarle una broma y llevaron a otro gran danés. Ambos perros comenzaron a pelear y tuvieron que ser separados con un balde de agua.[5]
También se relata que Ulk tenía gran presencia en el Palacio de La Moneda, llegando incluso a interrumpir ceremonias oficiales de la Presidencia:
Cuando cierto embajador europeo presentó cartas credenciales al mandatario, ceremonia en esos años de gran solemnidad, apareció el enorme animal, que encontró simpático al diplomático: se paró en dos patas, virtualmente lo abrazó y culminó su expresión de cariño con prolongados lengüetazos en el rostro del compungido visitante.
Ulk falleció el 6 de septiembre de 1942 y fue embalsamado. Su cuerpo fue depositado en el Museo Nacional de Historia Natural y en 1984 fue trasladado al Museo Histórico Nacional, donde se encuentra en exhibición.[7]
|