Trilobatus[1] es un género de foraminífero planctónico de la subfamilia Globigerininae, de la familia Globigerinidae, de la superfamilia Globigerinoidea, del suborden Globigerinina[2] y del orden Globigerinida.[3][4] Su especie tipo es Globigerina triloba. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Chattiense superior (Oligoceno superior) hasta la Actualidad.
Trilobatus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Chattiense - Reciente | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Protista | |
Filo: | Rhizaria | |
Clase: | Foraminifera | |
Orden: | Globigerinida | |
Suborden: | Globigerinina | |
Superfamilia: | Globigerinoidea | |
Familia: | Globigerinidae | |
Subfamilia: | Globigerininae | |
Género: |
Trilobatus † Spezzaferri, Kucera, Pearson, Wade, Rappo, Poole, Morard & Stalder, 2015 | |
Especies | ||
Trilobatus bisphericus † | ||
Trilobatus incluye especies con conchas trocoespiraladas, globigeriniformes, de trocospira moderadamente alta; sus cámaras son globulares u ovaladas, creciendo en tamaño de manera rápida; la última cámara puede llegar a ser irregular en forma y aplastada; sus suturas intercamerales son rectas o ligeramente curvas, e incididas; su contorno ecuatorial es subrectangular a subtriangular (trilobado), y lobulado; su periferia es redondeada; su ombligo es pequeño y puede estar tapado por la última cámara; su abertura principal era interiomarginal, umbilical a umbilical-extraumbilical, con forma de arco bajo alargado, y rodeada por un estrecho labio; presentan una o más aberturas suplementarias suturales en el lado espiral, situadas en el contacto entre la espira y las suturas radiales; presentan pared calcítica hialina, fuertemente perforada con poros en copa, y superficie reticulada y espinosa.[1]
Trilobatus debe ser considerado un sinónimo objetivo posterior de Trilobigerina[5] debido a que a los autores asignaron a Trilobatus la misma especie tipo y, por tanto, el nombre Trilobigerina tiene prioridad. No obstante, en Trilobatus se incluyó especies que no fueron originalmente incluidas en Trilobigerina, tales como primordius y sicanus (esta última generalmente incluida en Praeorbulina,[6]), e excluyó otras como fistulosa (esta última incluida en Globigerinoidesella[7]). Este hecho implica que el concepto taxonómico de Trilobatus es ligeramente diferente al dado a Trilobigerina.
Trilobatus, como Trilobigerina y Globigerinoides, incluye especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical-subtropical, y habitantes pelágicos de aguas superficiales e intermedias (medio epipelágico a mesopelágico superior).[2][8][4]
Trilobatus incluye a las siguientes especies: