El tridecano es cualquier hidrocarburo alcano con la fórmula química C
13H
28, o a una mezcla de ellos. Existen 802 isómeros constitucionales con esa fórmula.[3] En la nomenclatura de la IUPAC, el nombre se refiere exclusivamente a un isómero, el de cadena recta CH3(CH2)11CH3, también llamado normal o n-tridecano; los demás isómeros se denominan derivados de hidrocarburos más ligeros, como en el 2,2,4,4-tetrametil-3-t-butil-pentano.
Tridecano | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Tridecano[1] | ||
General | ||
Fórmula molecular | C13H28 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 629-50-5[2] | |
Número RTECS | YD3025000 | |
ChEBI | 35998 | |
ChEMBL | CHEMBL135694 | |
ChemSpider | 11882 | |
PubChem | 12388 | |
UNII | A3LZF0L939 | |
KEGG | C13834 | |
CCCCCCCCCCCCC
| ||
InChI=1S/C13H28/c1-3-5-7-9-11-13-12-10-8-6-4-2/h3-13H2,1-2H3
Key: IIYFAKIEWZDVMP-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | líquido incoloro | |
Olor | ligeramente a gasolina | |
Densidad | 762 kg/m³; 0,762 g/cm³ | |
Masa molar | 184,37 g/mol | |
Punto de fusión | −5,5 °C (268 K) | |
Punto de ebullición | 235,4 °C (509 K) | |
Presión de vapor | 100 kPa (a 59.4 °C) | |
Viscosidad | 1.724 mPa | |
Índice de refracción (nD) | 1.425 | |
Constante de Henry (kH) | 4.3 nmol Pa−1 kg−1 | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | 0.0047 mg/L | |
Solubilidad | Muy soluble en alcohol etílico, éter etílico; soluble en tetracloruro de carbono | |
log P | 7.331 | |
Termoquímica | ||
Capacidad calorífica (C) | 406.89 J K−1 mol−1 | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 368 K (95 °C) | |
Frases H | H315 H319 H335 | |
Frases P | P261 P305+351+338 | |
Riesgos | ||
Inhalación | Irritación de las vías respiratorias | |
Piel | Irritación y corrosión cutánea | |
Ojos | Lesiones oculares graves o irritación ocular | |
LD50 | 1.161 g kg−1 (Raton, IV) | |
Compuestos relacionados | ||
Alcanos | ||
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Los tridecanos son líquidos incoloros combustibles. En la industria, no tienen un valor específico aparte de ser componentes de varios combustibles y solventes. En el laboratorio de investigación, el n-tridecano también se utiliza a veces como chaser de destilación.
Las ninfas del chinche verde del sur producen n-tridecano como dispersión/agregación feromonas que posiblemente sirve también como defensa contra depredadores.[4] También es el componente principal del fluido defensivo producido por el insecto apestoso Cosmopepla bimaculata.[5]