Tren de alta velocidad en Brasil

Summary

El Tren de alta velocidad en Brasil es un servicio planificado por el Gobierno Federal brasileño para el transporte ferroviario de pasajeros de alta velocidad (TAV) en el país. El TAV es operado por la empresa estatal Empresa de Planejamento e Logística (EPL), creada originalmente en 2011 con el nombre de "Empresa de Transporte Ferroviário de Alta Velocidade" (ETAV) específicamente para este proyecto.[1]

Tren de alta velocidad en Brasil
Lugar
Ubicación Región Sudeste de Brasil
Descripción
Tipo Tren suburbano
Explotación
N.º de líneas 4 planeados
Mapa

Debido a su alto costo, el servicio ha sido blanco de críticas, especialmente durante las elecciones presidenciales de 2014, a la luz de la Gran Recesión y el debate sobre el llamado " Costo Brasil ". Ya se han presentado oficialmente cuatro posibles líneas, todas ellas diseñadas para conectar únicamente las capitales con otras ciudades del centro-sur de Brasil.

Líneas planificadas

editar

Tren de Alta Velocidad de Río-São Paulo

editar

La principal línea ferroviaria de alta velocidad brasileña es la Río-São Paulo-Campinas, que conectaría las mayores metrópolis brasileñas y la mayor ciudad del interior por vía terrestre. Sustituiría al proyecto estatal Expresso Bandeirantes y ya cuenta con una convocatoria de licitación.[2]

En febrero de 2023, una empresa privada obtuvo una licencia para construir y operar la línea, cuyo diseño fue rediseñado.[3][4]

Tren de Alta Velocidad de Brasilia-Goiânia

editar

La línea Brasilia-Anápolis-Goiânia recibió el nombre de "Expresso Pequi"[5]​ y podría transformarse en una línea de media velocidad.

El proyecto, anunciado en septiembre de 2009, contempla una línea de aproximadamente 210 kilómetros, con trenes que operan a velocidades que oscilan entre los 180 y los 200 kilómetros por hora. La ruta va de Brasilia a Goiânia, con una sola parada en Anápolis. Su objetivo es desarrollar la zona entre las dos capitales y generar empleos a lo largo de la vía férrea, además de integrar las dos áreas metropolitanas, uniendo una región de aproximadamente 7 millones de habitantes. Se utilizará tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros, con una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. El coste rondará los 1.000 millones de reales.

En junio de 2012, se iniciaron estudios que indicaron la viabilidad de una futura línea en el mismo trazado, que, sin embargo, sería de velocidad media, alcanzando una velocidad máxima de 150 kilómetros por hora y reduciendo el tiempo de viaje entre las dos capitales en aproximadamente una hora, en comparación con la ruta terrestre. Además, se daría servicio a las ciudades de Anápolis (la tercera más poblada de Goiás) y Alexânia. El proyecto requeriría una inversión aproximada de 700 millones de reales.[6]

Tren de Alta Velocidad de Belo Horizonte-Curitiba

editar

En una noticia publicada el 13 de mayo de 2008, el Plan Nacional de Transporte incluye la construcción de una Línea de Alta Velocidad entre las ciudades de Belo Horizonte y Curitiba, pasando por Divinópolis, Varginha y Poços de Caldas, en el estado de Minas Gerais; Campinas, São Paulo, Sorocaba, Itapetininga y Apiaí, en el estado de São Paulo; y Curitiba, en el estado de Paraná. Esta línea tendría 1.150 kilómetros de longitud, aproximadamente el doble de la longitud de la Línea entre Río de Janeiro y Campinas, que pasará por São Paulo, y conectaría más del 50% de toda la producción económica y aproximadamente más de la mitad de la población del país. Esta Línea está programada para comenzar después de la finalización de la Línea entre Río de Janeiro, São Paulo y Campinas.

Tren de Alta Velocidad de Campinas-Triângulo Mineiro

editar

Hay un estudio del Gobierno Federal para la línea que conectará Campinas con Ribeirão Preto en São Paulo y Uberaba y Uberlândia en Minas Gerais.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Brasil. «Lei Nº 12.404, de 4 de maio de 2011». Planalto.gov.br. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  2. Dimmi Amora (26 de julio de 2013). «Acidente pode impedir espanhóis de disputar trem-bala no Brasil». Folha de S.Paulo. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  3. Celimar de Menezes (22 de febrero de 2023). «ANTT autoriza concessão de trem-bala que ligará São Paulo a Rio». Metrópoles. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  4. Ricarado Meier (22 de febrero de 2023). «Novo trem-bala SP-Rio quer evitar regiões centrais e aeroportos». Metrô CPTM. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  5. «Governo federal retoma a ideia do "Expresso Pequi"». Brasil 247. 27 de junio de 2012. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  6. Fábio Amato (28 de junio de 2012). «Estudo vai apontar viabilidade de trem entre Brasília, Anápolis e Goiânia». G1. Consultado el 9 de marzo de 2023. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q16056328