Trematomus hansoni es una especie de pez perteneciente a la familia Nototheniidae.[5]
Trematomus hansoni | ||
---|---|---|
![]() Ilustración de 1914 | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Notothenioidei | |
Familia: | Nototheniidae | |
Género: |
Trematomus (Boulenger, 1902)[1][2] | |
Especie: |
T. hansoni (Boulenger, 1902)[3] | |
Sinonimia | ||
Cuando adulto su longitud es de unos 25 cm de largo, aunque existen registros de ejemplares que llegan a medir hasta 41 cm. Su cuerpo es de color pardo con manchas y franjas oscuras. Sus aletas poseen varias manchas oscuras. Tiene de 5 a 8 espinas y de 36 a 41 rayos blandos en la aleta dorsal y de 33 a 37 rayos bandos en la anal.[6][7][8][9]
Es un pez de ambientes marinos, vive en los océanos polares (53°S-78°S) a profundidades entre 6 y 550 m.[6][10]
Se lo encuentra en el Océano Antártico: zona de las islas Orcadas del Sur, Georgia del Sur y Shetland del Sur; en los mares de Ross, de Davis y el de Weddell, y las costas de la Tierra Adelia, de la Tierra de Victoria, de la Princesa Ragnhild y de la Tierra de la Reina Mary (Territorio Antártico Australiano).[6][11][12][13][14]