Torres de Albanchez es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca de la Sierra de Segura, en el extremo nordeste de la provincia. Tiene una extensión superficial de 57,89 km².
Torres de Albanchez | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() Vista de Torres de Albanchez | ||
Ubicación de Torres de Albanchez en España | ||
Ubicación de Torres de Albanchez en la provincia de Jaén | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra de Segura | |
• Partido judicial | Villacarrillo | |
Ubicación | 38°24′54″N 2°40′38″O / 38.4150316, -2.6772123 | |
• Altitud | 826 m | |
Superficie | 64,84 km² | |
Población | 741 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,74 hab./km² | |
Gentilicio | torreño, -ña | |
Código postal | 23391 | |
Alcalde (2023) | Francisco Javier Niño García (PP) | |
Sitio web | www.torresdealbanchez.es | |
El municipio incluye el enclave del Cuarto del Madroño, que comparte junto al municipio de Benatae y que constituye el punto más septentrional de la provincia de Jaén, en el límite con las provincias de Ciudad Real y Albacete.
La descripción del escudo municipal es la siguiente:
En el campo de oro, una cruz de Santiago, de gules, acompañada a diestra y siniestra, por una torre, de plata, almenada y esclarecida. Contorno hispano-francés y timbre de corona de infante.[1]
La cruz de la Orden de Santiago es un elemento muy habitual en la heráldica municipal de la comarca, pues buena parte de ella perteneció a dicha Orden de caballería, incluida Torres de Albanchez, que es conquistada a los musulmanes el 1 de mayo de 1235, haciéndose donación por parte de Fernando III del lugar y su castillo a la Orden, Encomienda de Segura de la Sierra. En cuanto a las dos torres, hacen referencia al propio topónimo de la localidad y al hecho de que existieron dos castillos. Uno, llamado de la Yedra, es el más antiguo y corona el cerro en cuya ladera meridional se asienta el actual núcleo de población. En torno al mismo se han documentado restos y estructuras de un poblado que se remontan al Calcolítico o Edad del Cobre (III milenio a. C.). Con intermitencias, este poblado y su castillo se mantendrán hasta época islámica y es la plaza que conquistan los cristianos en 1235. Pasado un tiempo (s. XIV), la Orden de Santiago decide trasladar la población a una cota más baja, buscando un lugar de acceso más cómodo. Se construye una poderosa torre rodeada de muralla a mitad de ladera que dará origen a un nuevo núcleo de población (Torres de Albanchez), abandonándose el de la cima del cerro.[2]
Estas armas debieron de adoptarse por el Ayuntamiento en una fecha tardía, quizás ya en el siglo XX, pues en la colección sigilográfica del Archivo Histórico Nacional figura un sello heráldico municipal del año 1876 en el que se utiliza el escudo simplificado de la monarquía.[3]
Torres del Albanchez se sitúa en el nordeste de la provincia de Jaén y en la zona norte de la comarca de la Sierra de Segura. Dista 148 km de Jaén, 121 km de Albacete y 94 km de Úbeda, centros urbanos de referencia con los que mantiene una cierta dependencia administrativa, comercial y de servicios. Pertenece al partido judicial de Villacarrillo. Buena parte de su término municipal se incluye dentro de los límites del parque natural de Cazorla, Segura y las Villas. El núcleo de población se halla a 860 metros sobre el nivel del mar en la ladera meridional del cerro «Castillo de Torres».
Su término municipal queda representado en dos hojas del MTN50: 840 (cuarto o enclave del Madroño) y 865 (enclave principal y núcleo urbano).[4] Sus coordenadas son: 38°25′N 2°40′O / 38.417, -2.667. Limita con los siguientes municipios:
Noroeste: Génave | Norte: Villarrodrigo | Noreste: Villarrodrigo |
Oeste: Génave | Este: Siles | |
Suroeste La Puerta de Segura | Sur: Benatae | Sureste: Benatae y Siles |
Su término municipal se encuentra dentro del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Torres de Albanchez posee un enclave, denominado Cuarto del Madroño, ubicado entre Villarrodrigo y los límites provinciales de Ciudad Real y Albacete. La flora típica más abundante en Torres del Albanchez es de carácter agrícola, asimismo presenta una zona de dedicación forestal, localizada en el norte del municipio.
Cuenta con lugares destacables, como cuevas naturales excavadas en la roca kárstica y asentamientos con restos prehistóricos. Las principales actividades económicas son la agricultura y el turismo rural.
La primera ocupación del territorio ocurrió durante el Calcolítico, no obstante el nombre de Torres de Albanchez actual proviene de época musulmana, siendo reconquistada el 1 de mayo de 1235, integrándose el lugar y su castillo a la encomienda de Segura con sede en Segura de la Sierra, perteneciente a la Orden de Santiago que potenció el lugar y su poblamiento en una zona menos abrupta que la que ocupaba anteriormente.
En 1243, el emir de la taifa de Murcia (Ibn Hud al-Dawla) firmó las capitulaciones de Alcaraz, con el rey Fernando III. El territorio de Segura de la Sierra se integra así a la Corona de Castilla dentro de Reino de Murcia hasta 1833, en que se crea la actual provincia de Jaén.
Cuenta con una población de 741 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Torres de Albanchez[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Núcleos de población | Habitantes | Distancia (km) | ||
---|---|---|---|---|
2003 | 2010 | 2021 | ||
Torres de Albanchez (Núcleo principal) | 931 | 951 | 740 | 0 km |
Fuente Carrasca | 19 | 19 | 10 | 7,2 km. |
Los Maridos | 6 | 7 | 8 | 5,5 km |
Moracho | 0 | 1 | 2 | 7 km |
Total | 956 | 978 | 760 |
Fuentes: INE, Google Maps.
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
AP/PP | - | 4 | 0 | 4 | 6 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
PSOE | 4 | 5 | 5 | 5 | 3 | 4 | 5 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 |
CIT | - | - | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
UCD | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 [1] |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Tomás Herreros Herreros | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Juan José González Marín | Partido Socialista (PSOE) |
1987-1991 | Juan José González Marín | Partido Socialista (PSOE] |
1991-1995 | Juan José González Marín | Partido Socialista (PSOE) |
1995-1999 | José Javier López Herreros
1998: Nicolás González Niño |
Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Nicolás González Niño | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | José Antonio Álvarez López | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | Nicolás Grimaldos García | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | Nicolás Grimaldos García | Partido Popular (PP) |
2015-2019 | Nicolás Grimaldos García | Partido Popular (PP) |
2019-2023 | Francisco Javier Niño García | Partido Popular (PP) |
2023-act. | Francisco Javier Niño García | Partido Popular (PP) |
Núcleos | Distancia (km) | Núcelos | Distancia (km) | Núcleos | Distancia (km) |
---|---|---|---|---|---|
Génave | 9 | Villacarrillo | 62 | Albacete | 121 |
Siles | 13 | Úbeda | 94 | Sevilla | 370 |
La Puerta de Segura | 14 | Jaén | 148 | Madrid | 282 |
Identificador | Denominación | Observaciones |
---|---|---|
N-322 | Córdoba-Requena | Principal vía de acceso a la comarca de la Sierra de Segura. Externa al término municipal de Torres de Albanchez |
A-310 | Puente de Génave-Siles | Eje viario que vertebra la comarca hacia el NE. Conecta la N-322 con el límite de Castilla-La Mancha (Albacete). |
JA-9111 | Torres de Albanchez-Villarrodrigo | Conecta la localidad con los municipios vecinos de Génave y Villarrodrigo. |
JA-9112 | Acceso a Torres de Albanchez | Conecta la A-310 con la localidad. |
JV-7056 | Torres de Albanchez-Onsares | Conecta Torres de Albanchez con la aldea de Onsares (Villarrodrigo) |
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Torres de Albanchez entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Torres de Albanchez, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.[7] |
Para trillar se empezaba por echar la parva, que consistía en desatar los haces y echarlos extendidos por toda la era. Luego se enganchaban las bestias al trillo y... ¡a trillar!. Y después se tornaba con la horca para dar la vuelta a la parva y que todo quedase bien trillado.
AA. VV. Jaén pueblos y ciudades. Jaén, 1997.