La Casa Troncal de Urbina Basabe, conocida en Valle de Cuartango simplemente como la torre, se localiza en el pueblo de Urbina de Basabe, dentro del Municipio de Cuartango, en Álava. [1]
Torre de Urbina de Basabe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Tipo | Torre fortificada y casa torre | |
Catalogación | Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español | |
Localización | Urbina Basabe (España) | |
Coordenadas | 42°52′54″N 2°57′22″O / 42.88180247964, -2.9560550127977 | |
El edificio, casa del linaje alavés Urbina u Ortiz de Urbina, fue un centro bajomedieval de carácter religioso, administrativo y residencial. Se compone de una iglesia monasterial, de una torre defensiva adosada al templo y otros edificios menos importantes yuxtapuestos a los anteriores. En 1458 alcanzó su apariencia actual. Y ya a principios del s. XVI se construyó la actual espadaña exenta, similar a las existentes en el valle de Kuartango.[2]
Se trata de un bloque arquitectónico con una torre defensiva y un monasterio en honor a San Pedro, de corte románico, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, por el conde don García de Mendoza y su esposa, sobre los vestigios de otra edificación, que bien pudiera haber sido en su origen una villa bajo-imperial según lo demuestran los restos de: pavimentos, cerámicas, pilotillos y viguetas de un hipocausto, etc. de factura romana, que se han encontrado entre los cimientos.[cita requerida]
Una de sus partes más importantes, el retablo mayor, de principios del siglo XVII, destaca por una imagen medieval de Andra Mari. Otras partes de la estructura son la torre defensiva adosada al edificio. A partir de mediados del siglo XV, la Casa Torre adquirió su imagen actual, añadiendo más tarde una espadaña, símbolo del valle de Kuartango que otorga una identidad propia al templo.[3]
Es una edificación, de propiedad privada, fue restaurada en 1996 por la Diputación Foral de Álava, y hoy por hoy, constituye un servicio del Ayuntamiento de Cuartango que gestiona la Asociación de Amigos de la Casa Troncal de Urbina de Basabe.[4][5]
En época estival o concertando visitas se puede visitar tanto el centro de interpretación existente en la torre de la Batalla de Andagoste así como una exposición etnográfica sobre las costumbres y usos tradicionales del Valle de Cuartango.[4]