Thomas M. Dame es un astrónomo estadounidense. Se desempeña como director del Centro de Datos de Radiotelescopios del Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian, radioastrónomo senior del Observatorio Astrofísico Smithsonian y profesor de astronomía en la Universidad de Harvard. Es mejor conocido por mapear la Vía Láctea en monóxido de carbono y por el descubrimiento tanto del brazo 3 kpc lejano como del brazo exterior Scutum-Centaurus de la Vía Láctea.
Tom Dame | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Patrick Thaddeus | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo e investigador | |
Área | Astronomía, radioastronomía, nube molecular, formación estelar, galaxia y Vía Láctea | |
Empleador | ||
Miembro de | Unión Astronómica Internacional | |
Se graduó de la Universidad de Boston en 1976 con una licenciatura en Astronomía y Física. Obtuvo su maestría y su doctorado de la Universidad de Columbia; su disertación, obtenida con Patrick Thaddeus en 1983, se tituló Nubes moleculares y estructura espiral galáctica.[1]
Después de obtener su doctorado, trabajó como investigador asociado residente del Consejo Nacional de Investigación en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de 1983 a 1984 y luego como investigador asociado en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Columbia. Se mudó a la Universidad de Harvard con Thaddeus en 1986 y se convirtió en profesor asociado en 1988. Es director del Centro de Datos de Radiotelescopios del Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian.[1]
Junto a Patrick Thaddeus obtuvo lo que es, con diferencia, el estudio galáctico más extenso, uniforme y ampliamente utilizado del monóxido de carbono interestelar (CO).[2][3]
Descubrió el brazo 3 kpc lejano de la Vía Láctea en 2008 y el brazo exterior Sct-Cen en 2011.[4][5]
Es autora o coautora de más de 100 artículos de investigación en astronomía.[1]