La tiopurina metiltransferasa o tiopurina S-metiltransferasa (TPMT) es una enzima que descompone una clase de medicamentos llamados tiopurinas, que suprimen el sistema inmunitario y se usan para tratar algunas enfermedades de la sangre o autoinmunes.[1][2]
Tiopurina metiltransferasa (TPMT) | ||
---|---|---|
![]() Estructura de la proteína TPMT. | ||
Identificadores | ||
Esta enzima tiene la capacidad de metabolizar fármacos como la azatioprina, la mercaptopurina y la tioguanina.[1][3] La medición de la actividad de la TPMT se recomienda antes de comenzar el tratamiento con estos medicamentos, ya que los pacientes con baja actividad o ausencia de actividad de la enzima tienen un mayor riesgo de toxicidad en la médula ósea debido a la acumulación del fármaco sin metabolizar. Se estima que alrededor del 5% de los tratamientos con tiopurinas fallarán debido a la toxicidad.[4][5]
La tiopurina metiltransferasa (TPMT) es una enzima que tiene la función de metabolizar los medicamentos tiopurínicos, como la azatioprina, la mercaptopurina y la tioguanina. La TPMT convierte estos fármacos en metabolitos inactivos que pueden ser eliminados del cuerpo.[1]
Los medicamentos que son metabolizados por la tiopurina metiltransferasa (TPMT) se utilizan principalmente para tratar:
La actividad de la tiopurina metiltransferasa (TPMT) se mide a través de la determinación de la actividad enzimática de la TPMT en las células de la sangre.[8] La determinación de la actividad de la TPMT permite individualizar la dosis inicial de azatioprina y prevenir el riesgo de efectos adversos.[9]
En un estudio en pacientes españoles con enfermedad inflamatoria intestinal, se encontró que el valor medio de TPMT fue de 20 U/ml, con un 0,5% de valores bajos (< 5 U/ml) y un 11,1% de valores intermedios (5-10 U/ml).[10]