La tioacetamida es un compuesto organosulfurado con fórmula C2H5NS , del grupo de las tioamidas. En estado puro es un sólido cristalino blanco, soluble en agua y sirve como fuente de iones sulfuro en la síntesis de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Tioacetamida | ||
---|---|---|
Estructura de la tioacetamida | ||
Nombre IUPAC | ||
Tioacetamida | ||
General | ||
Otros nombres | acetotioamida; TAA | |
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular |
CH 3C(S)NH 2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 62-55-5[1] | |
Número RTECS | AC8925000 | |
ChEBI | 32497 | |
ChEMBL | CHEMBL38737 | |
ChemSpider | 2006126 | |
PubChem | 2723949 | |
UNII | 075T165X8M | |
KEGG | C19302 | |
InChI=InChI=1S/C2H5NS/c1-2(3)4/h1H3,(H2,3,4)
Key: YUKQRDCYNOVPGJ-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Cristales blancos | |
Olor | Ligeramente a azufre | |
Densidad | 1319 kg/m³; 1,319 g/cm³ | |
Masa molar | 75,13 g/mol | |
Punto de fusión | 388 K (115 °C) | |
Punto de ebullición | descompone | |
Peligrosidad | ||
SGA | , | |
Frases H | H302, H315, H319, H350, H412 | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Se sabe que la tioacetamida produce enfermedades hepáticas agudas o crónicas (fibrosis y cirrosis) en animales de experimentación. Su administración en ratas produce encefalopatía hepática, acidosis metabólica, aumento de los niveles de transaminasas, coagulación anormal y necrosis centrolobular, que son las principales características de enfermedades hepáticas crónicas, por lo que la tioacetamida permite experimentalmente replicar con precisión el inicio y la progresión de la enfermedad hepática humana con animales. [2]
La tioacetamida se utiliza ampliamente en el análisis inorgánico cualitativo clásico como fuente in situ de iones sulfuro, ya que por hidrólisis produce acetamida, a la vez que libera iones sulfuro capaces de reaccionar con numerosos iones metálicos, mucho de ellos insolubles en medio acuoso.
Esta reactividad también se da con algunos cationes trivalentes (As3+, Sb3+, Bi3+ ) y en algunos monovalentes (Ag+, Cu+ ).
La tioacetamida se prepara tratando acetamida con pentasulfuro de fósforo como se muestra en la siguiente reacción: [3]
La molécula presenta plano de simetría. Las distancias CS, CN y CC son 1,68, 1,31 y 1,50 Å, respectivamente. Las distancias cortas CS y CN indican enlaces múltiples, [4] lo que implicaría un equilibrio resonante entre la forma amida y la forma enólica:
La tioacetamida es un carcinógeno de clase 2B.
Se sabe que produce hepatotoxicidad marcada en animales expuestos. Los valores de toxicidad son 301 mg/kg en ratas (LD50, administración oral), 300 mg/kg en ratones (LD50, administración intraperitoneal). [5] Esto se evidencia por cambios enzimáticos, que incluyen elevación de los niveles séricos de alanina transaminasa, aspartato transaminasa y ácido aspártico . [6]