The Year of Living Dangerously (en España, El año que vivimos peligrosamente; en Argentina, El año que vivimos en peligro) es una película australiana, dirigida por Peter Weir y estrenada en 1982. La actriz Linda Hunt ganó un premio Óscar a la mejor actriz secundaria por su papel en esta película.
The Year of Living Dangerously | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
El año que vivimos peligrosamente (España) El año que vivimos en peligro (Argentina) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección |
José Ángeles Wayne Barry Michael Bourchier Mark Egerton Ulysses Formanez Ken Richardson Chris Webb Robert Woolcott | |
Dirección artística |
Herbert Pinter Anni Browning Ramon Nicdao | |
Producción |
James McElroy Joe Constantino Mark Egerton Murray Francis Tim Sanders John Hollands | |
Guion |
C. J. Koch Peter Weir David Williamson | |
Basada en | Novela de C. J. Koch | |
Música |
Maurice Jarre Gethin Creagh Sven Libaek Vangelis | |
Sonido |
Peter Fenton Phil Heywood Louise Innes Robin Judge Spencer Lee Ron Purvis Andrew Steuart Mark J. Wasiutak Gary Wilkins | |
Maquillaje |
Judy Lovell Bob McCarron Cheryl Williams | |
Fotografía |
Russell Boyd John Seale Jim Townley | |
Montaje |
William M. Anderson Margaret Cardin Jeanine Chialvo Peter Erskine Karen Foster Toto Natividad Lee Smith | |
Vestuario |
Terry Ryan Ramón Alonzo Jenni Bolton Vic Cabrera Phil Eagles Gina García Anthony Jones Roger Monk | |
Efectos especiales |
Danny Domínguez Roger Cowland | |
Protagonistas |
Linda Hunt Mel Gibson Bembol Roco Bill Kerr Sigourney Weaver | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Australia | |
Año | 1982 | |
Género | Drama | |
Duración | 117 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
McElroy & McElroy Metro-Goldwyn-Mayer | |
Distribución |
Metro-Goldwyn-Mayer Warner Home Video | |
Recaudación | 2 393 000 dólares australianos | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Guy Hamilton (Mel Gibson), un periodista australiano, llega a Yakarta (Indonesia) para cubrir la explosiva situación que vive el país, durante el derrocamiento del presidente Sukarno. Allí conoce a Billy Kwan (Linda Hunt), una fotógrafa que le introduce en esa cultura y actúa como su guía. Kwan le presenta a Jill Bryant (Sigourney Weaver), una funcionaria de la embajada británica, con quien Guy mantiene una intensa relación amorosa mientras el país se debate entre la revolución comunista o la dictadura militar.
Peter Weir se hizo cargo de la adaptación de la novela de Christopher Koch, que presentó un guion que no gusto a Weir quien se lo traslado a Alan Sharp y David Williamson. Koch se quejó de que el guion acabó siendo un "55% Williamson/Weir, y un 45% Koch".[1]
Hubo problemas con la productora australiana del film, así que acabó siendo producida íntegramente por la Metro-Goldwyn-Mayer[2][3]
Varios actores fueron barajados para el papel de Billy Kwan, entre ellos Bob Balaban y Wallace Shawn, pero entonces Weir vio una foto de la actriz Linda Hunt, le hizo una prueba y la contrató. Hunt se tiñó el pelo y se depiló las cejas."[4]
La película está ambientada en Yakarta, pero no hubo permiso para rodar en Indonesia, así que el rodaje comenzó en Filipinas, pero debido a amenazas de muerte de los radicales musulmanes contra Weir y Gibson tuvo que trasladarse a Australia. Aunque Gibson se tomó las amenazas a broma diciendo: "Si de verdad quieren matarnos, ¿para que nos mandan una nota?"[5][6]
Gibson describe su personaje como bastante parecido a él mismo.[7]
"L'Enfant", un tema de Vangelis para su álbum de 1979 Opera sauvage, es la música más recordada del film.
Año | Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|---|
1983 | Mejor actriz de reparto | Linda Hunt | Ganadora |
Categoría | Resultado |
---|---|
Mejor película extranjera | Ganadora |
El filme se estrenó en Australia el 17 de diciembre de 1982. Tuvo un presupuesto de $6 millones.[9] En Australia recaudó $2,898,000.[10]
En USA se estrenó de forma limitada el 21 de enero de 1983 y más tarde a nivel nacional.[11] Al final el filme recaudó $10,278,575 en USA.[12]