TetraFuel es la denominación comercial adoptada por Fiat Group Automobiles para un sistema desarrollado en 2006 por Magneti Marelli[1] que permite utilizar como combustible para automóviles etanol (E100), gasolina (E0), gasohol (E20-E25), GNC o la mezcla de cualquiera de ellos en cualquier proporción.[2] El sistema consigue un ahorro de combustible de hasta un 40 % y emite hasta un 24 % menos de gases de efecto invernadero.[3] Es el primer sistema del mundo que puede funcionar con cuatro combustibles diferentes.[4]
En julio de 1979 se presentó en Brasil el Fiat 147 etanol, el primer automóvil del mundo movido enteramente por etanol.[5]
En 2003 se presentó el sistema FlexFuel,[6] que además de etanol permitía utilizar simultáneamente como combustible gasolina, etanol o la mezcla de ambos en cualquier proporción.[7] En esta tecnología se basaría posteriormente Magneti Marelli, filial de componentes de Fiat S.p.A, para desarrollar el sistema TetraFuel.[8]
Fue presentado en junio de 2006,[9] y su comercialización comenzó en Brasil en octubre de 2006[10] asociado al motor 1.4 FIRE del Fiat Siena.[11]
En 2012 al Fiat Siena TetraFuel se le unió el Fiat Gran Siena TetraFuel,[12] ampliando la gama de modelos que pueden funcionar con cuatro combustibles.
El sistema TetraFuel, gracias a un algoritmo de cálculo presente en el software de la unidad de control del motor (ECU), permite mediante una serie de sensores reconocer los diferentes combustibles y dosificarlos actuando sobre el sistema de inyección.[13]
El sistema selecciona automáticamente el combustible o mezcla de combustibles que se utiliza en cada momento en función de la conducción que se esté realizando, logrando así un compromiso óptimo entre rendimiento, economía de combustible y bajas emisiones.[13]
El sistema cuenta con dos depósitos de combustible independientes: uno normal en el que se almacenan los combustibles líquidos y uno adicional que alberga GNC.[10]