Tertulia Feminista les Comadres es una asociación creada en 1986 en Gijón(Asturias) para denunciar las trabas de la sociedad a la igualdad entre hombres y mujeres.[1] En 2014 fue una de las dos organizaciones impulsoras de la protesta El tren de la Libertad,[2] contra la reforma de la Ley del Aborto en España presentada por el Ministro de JusticiaAlberto Ruíz Gallardón, que fue considerada la mayor manifestación feminista de la historia de España.[3]
El grupo inicial en 1986 estaba formado por siete mujeres: María José Capellín, Dulce Gallego, Geli González, Chus Lage, Lourdes Pérez, Ángeles Salle y Carmen Veiga. En 2016 la organización ya estaba formada por casi un centenar de mujeres y estaba presidida por Begoña Piñero. Son miembros de la tertulia las filósofas Amelia Valcarcel y Alicia Miyares y la escritora Berta Piñán.[1]
Desde 1987 Les Comadres entrega anualmente los premios Comadre de Oro para distinguir a las mujeres que destacan en su compromiso por la lucha por la igualdad y el Felpeyu para denunciar las actitudes machistas.
Además de convocar y participar en acciones de denuncia contra la violencia hacia las mujeres otro de los focos de acción se sitúa el ámbito cultural.
En 2014 fue una de las dos organizaciones que impulsaron la protesta de El tren de la libertad contra la reforma de la ley del aborto y en defensa de los derechos sexuales y reproductivos, considerada la mayor manifestación feminista en la historia de España en defensa de los derechos de las mujeres (hasta 2015).[5]
En 2022 se impulsa el premio Comadre de Cine en el marco del FICX.[6]
Homenaje a Rosario de Acuña en el Ateneo de Madrid
En febrero de 2025 la organización impulsó un homenaje en el Ateneo de Madrid a la escritora y librepensadora Rosario de Acuña (1850-1923) que residió en Gijón al final de su vida. En el acto se hizo entrega a la institución de un retrato de Rosario de Acuña, realizado por Carlos Roces por encargo del Ayuntamiento de Gijón a iniciativa de la la Asociación Feminista Les Comadres y de la que fuera alcaldesa de Gijón Paz Fernández Felgueroso.[7][8]
Desde el año 1997 la tertulia feminista colabora anualmente con el Festival Internacional de Cine de Gijón para dar visibilidad a mujeres en el mundo del cine como directoras, guionistas, actrices, realizadoras, etc. a través de la sección Pantalla para un debate.[9][4]
2024, Carla Simón.[11] Su discurso de recogida del premio está disponible en la página web del diario digital feminista Mujeres en Red.[12]
Premios Comadre de Oro y Felpeyu
editar
Desde 1987 la asociación entrega anualmente en la celebración de "la fiesta del jueves de comadres" el galardón "Comadre de Oro" para destacar las actitudes igualitarias y el Felpeyu (piltrafa, que no vale para nada en asturiano)[13] para "castigar" las machistas.[1]
27 de febrero de 2025
Comadre de Oro: María Martín Barranco,[14] por sus trabajos y publicaciones, que nos enseñan cómo las palabras y sus significados no son neutros y la importancia del buen uso del lenguaje, es decir, con perspectiva feminista.
Comadre de Oro Especial: Montserrat Boix Piqué. Fundadora de “Mujeres en Red”, ha estado siempre comprometida con la igualdad de mujeres y hombres, la información con perspectiva feminista y el periodismo.
Felpeyu: Alfredo Cantelli, alcalde de Oviedo, por su absoluto desconocimiento y desprecio hacia las víctimas de asesinatos machistas.
Babayu: Javier Jové Sandoval, diputado de Vox, por calificar de ‘chocho charlas’ los cursos para la formación del profesorado en materia de igualdad y despreciar el feminismo.
8 de febrero de 2024
Comadre de Oro: Mónica Alario Gavilán[15] «Por su valiente, brillante e innovadora investigación sobre la pornografía, una próspera industria construida sobre la violencia contra las mujeres y las niñas que funciona como escuela de desigualdad entre mujeres y hombres».
Felpeyu: Luís Rubiales, por la lección de machismo en la asamblea de la Federación
Babayu: Pablo Motos, por hacer diariamente promoción del machismo en su programa de televisión.
Comadre de Oro: a la Alianza contra el Borrado de las Mujeres «por su valentía en la lucha por los derechos de las mujeres basados en el sexo y la visibilización de todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas que resultan de la sustitución de la categoría jurídica sexo por la de identidad de género».[17][18]
11 de febrero de 2021
Comadre de Oro: Mabel Lozano, escritora, cineasta y documentalista. Por su permanente e infatigable empeño en sacar a la luz la trágica vida de mujeres y niñas prostituidas que la sociedad olvida; denunciando con su trabajo a las mafias de la trata, la pornografía y la prostitución.
Felpeyu: Trifachito por culpabilizar a las manifestantes feministas del 8 de Marzo, atribuyéndonos la expansión del Covid y por promover la pérdida de los derechos de las mujeres allí donde gobiernan.
Babayu: Alfredo Canteli Fernández, alcalde de Oviedo. Por sus babayaes sexistas y misóginas: *"cantaría para los paisanos ovetenses" (Marta Sánchez). *"cuando el comercio abre siempre hay consumo, además si vas con la mujer todavía más".
23 de febrero de 2020
Comadre de Oro: Najat el Hachmi escritora e investigadora social, que desde su óptica feminista manifiesta, a través de sus escritos, la crucial importancia de alcanzar la igualdad entre los sexos en todas las culturas
Comadre de Oro: Almudena Grandes Hernández. escritora y columnista, que a través de sus novelas presenta mujeres fuertes, valientes y luchadoras por la libertad, incluso en las peores circunstancias. Y en sus columnas, reflexiona y nos hace pensar sobre cuestiones actuales de la vida cotidiana que reflejan la situación de las mujeres.
Felpeyu: Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Por anteponer sus intereses económicos de las mujeres, eligiendo para la celebración de la Supercopa de España, Arabia Saudí.
28 de febrero de 2019
Comadre de Oro: Amelia Tiganus. Activista feminista, defensora de los derechos humanos de las mujeres. Superviviente de la trata y del sistema prostitucional.
Comadre de Oro: Rosa Cobo Bedia, profesora titular de Sociología del Género y Directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de La Coruña.
Felpeyu: Agustín Martínez Becerra, Juan Manuel Canales Cid y Jesús Pérez Pérez, abogados.
23 de febrero de 2017
Comadre de Oro: Mar Esquembre (profesora de derecho constitucional y cofundadora de la Red Feminista de Derecho Constitucional) por el compromiso y aportaciones en la materia en la que es experta, siempre desde la perspectiva de género, llevando al Derecho Constitucional la incorporación de las teorías feministas,[19]
Felpeyu: David Pérez, alcalde de Alcorcón por «su 'experto conocimiento' del mundo feminista, que deja patente en sus declaraciones: 'las feministas son mujeres frustradas, amargadas, rabiosas y fracasadas como personas'».
Babayu: Félix de Azúa (académico de la RAE) por sus declaraciones sobre la alcaldesa de Barcelona Ada Colau señalando que "debería estar sirviendo en un puesto de pescado".
↑ abcEl Comercio. «Treinta años de Comadre de Oro y Felpeyu». m.elcomercio.es. Consultado el 23 de enero de 2016.
↑«El Tren de la Libertad viajará hacia Madrid para pedir que se mantenga la actual ley del aborto». El Comercio. Consultado el 23 de enero de 2016.
↑«El derecho al aborto une por primera vez a las feministas: de las tradicionales a Femen - 20minutos.es». 20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 23 de enero de 2016.
↑ ab«Documentales y debate de la Tertulia feminista Les Comadres». Ameco Press. 11 de septiembre de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2021.
↑Galán, Diego (30 de enero de 2014). «El tren de la libertad». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 1 de febrero de 2025.
↑ ab«María de Medeiros, Elina Löwensohn, Sonia Grande, Patricia Ferreira y Dustin Lance Black, premiadas/os por el FICX en su 60 aniversario». Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón. 14 de octubre de 2022. Consultado el 29 de octubre de 2022.
↑ abRubiera, A. (1 de febrero de 2025). «Gijón (con su exalcaldesa y su alcaldesa juntas) reivindica a la primera oradora del Ateneo de Madrid». La Nueva España. Consultado el 1 de febrero de 2025.
↑Ausín, Adrián (31 de enero de 2025). «El Ateneo de Madrid rinde homenaje a Rosario de Acuña». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de febrero de 2025.
↑«Blog oficial FICXixón 2014: El movimiento Femen llega al cine». Blog oficial FICXixón 2014. 1 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2021.
↑«Premiados». Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón. Consultado el 25 de noviembre de 2023.
↑«El Festival de Cine de Gijón premiará a Carla Simón con el premio Comadre de Cine». La Vanguardia. 8 de noviembre de 2024. Consultado el 20 de noviembre de 2024.
↑«Carla Simón, Premio Comadre de Cine 2024. Festival Internacional de Cine de Gijón FICX62». www.mujeresenred.net. Consultado el 25 de noviembre de 2024.
↑Fernández-Pello, Javier. «Palabras en Bable más empleadas en Asturias.». Consultado el 23 de enero de 2016.
↑R, A. (13 de febrero de 2025). «Les Comadres premian a Montse Boix y María Martín Barranco; el 'Felpeyu', para el alcalde de Oviedo». La Nueva España. Consultado el 14 de febrero de 2025.
↑Álvarez Bogantes, Carlos (7 de julio de 2016). «Efectividad del programa ecológico “Saltando por su salud” en la promoción de la actividad física y la auto-eficacia en niños y niñas escolares de tercer grado». Revista Ensayos Pedagógicos11 (1): 147-169. ISSN2215-3330. doi:10.15359/rep.11-1.8. Consultado el 15 de septiembre de 2024.
↑«Relación de personas y entidades premiadas con la Comadre de Oro y el Felpeyu». www.comadresfeministas.com. Consultado el 25 de noviembre de 2023.
↑«La Alianza contra el Borrado de las Mujeres, premio Comadre de Oro 2022». miGijón. 12 de febrero de 2022. Consultado el 28 de junio de 2022.
↑L, S. F. (12 de febrero de 2022). «La “Alianza contra el borrado de las mujeres” gana el premio “Comadre de Oro”». La Nueva España. Consultado el 28 de junio de 2022.
↑España, La Nueva. «El alcalde de Alcorcón se lleva el "Felpeyu" y Mar Esquembre la "Comadre"». Consultado el 21 de febrero de 2017.
↑«Comadres premia a la filósofa Ana de Miguel y nombra Felpeyu al arzobispo de Granada». El Comercio. 4 de febrero de 2016. Consultado el 6 de febrero de 2016.
↑Roca, Luis (30 de septiembre de 2015). «'No estamos solos' pone imágenes a la rebelión del 'Sí se puede'». EL ASOMBRARIO & Co. Consultado el 6 de enero de 2024.
Enlaces externos
editar
Canal Youtube de Les Comadres
La comida de amigas en la que nació la mayor protesta contra la ley Gallardón El Diario. 31.1.2014