Un tejado a dos aguas[1] es una forma de cubierta clásica, la más común en aquellas partes del mundo con climas fríos o templados. Consiste en dos secciones de techo inclinadas en direcciones opuestas y colocadas de manera que su parte más alta coincide en una línea recta horizontal, denominada cumbrera o parhilera.[2] El diseño de este tipo de techo se logra utilizando vigas, tijerales o correas. La inclinación del tejado y la altura de los canalones pueden variar mucho de un diseño de tejado a otro.
Los dos paños de pared triangulares sobre los que se apoya la cubierta se denominan aguilones[3] y las vigas inclinadas que se unen en la cumbrera se denominan pares.
Distribución
editar
característico techo a dos aguas (Käsbissendach; "triángulo de queso") en la torre de la iglesia de Hopfen am See, Baviera
El techo a dos aguas es tan común debido al diseño simple de la estructura de soporte del tejado y a la forma rectangular de las secciones del techo. Esto evita tener que introducir detalles que requieran mucho trabajo o costo y que sean propensos a dañarse. Si la inclinación o las longitudes de las vigas de las dos secciones del techo son diferentes, se describe como un "techo a dos aguas asimétrico". Un techo a dos aguas en la torre de una iglesia (torre a dos aguas) generalmente se llama 'techo de cuña de queso' (Käsbissendach) en Suiza.[4]
Su versatilidad significa que el techo a dos aguas se utiliza en muchas regiones del mundo. En regiones con fuertes vientos y lluvias intensas, los techos a dos aguas se construyen con una pendiente pronunciada para facilitar la evacuación del agua de lluvia. En comparación, en las regiones alpinas, los techos a dos aguas tienen una pendiente menos acentuada que permite acumular una cierta cantidad de nieve, lo que reduce el riesgo de una avalancha incontrolada y retiene más fácilmente una capa aislante de nieve.
Los techos a dos aguas son más comunes en climas fríos. Son el estilo de techo tradicional de Nueva Inglaterra y la costa este de Canadá. Los fanáticos de la literatura en ambos países reconocerán el estilo del techo de las novelas populares. "The House of Seven Gables" de Nathaniel Hawthorne y "Anne of Green Gables" de Lucy Maud Montgomery hacen referencia a este estilo de techo en sus títulos.[5]
Ventajas y desventajas
editar
Las cubiertas a dos aguas tienen varias ventajas:[6]
Son más resistentes a la intemperie que los techos planos
Pero también presentan algunas desventajas:
Solo se pueden usar ventanas de tejado o ventanas a dos aguas para la iluminación.
Los techos a dos aguas de pendiente baja provocan una pérdida de espacio habitable. Esto puede compensarse en parte por ej. mediante la instalación de buhardillas.
Los techos a dos aguas son más propensos a sufrir daños por el viento que los tejados a cuatro aguas.[8]
Tipos
editar
Tejado a dos aguas asimétrico
Los techos a dos aguas se pueden construir con diferentes inclinaciones y, a veces, estos se clasifican con diferentes nombres. Por ejemplo, en los países de habla alemana, los tipos de techo a dos aguas son:
Techo a dos aguas poco profundo (flaches Satteldach) con una inclinación de ≤ 30°
Nuevo alemán (neudeutsches Dach) o techo en ángulo (Winkeldach) con una inclinación de 45°
Cuando la inclinación es superior a 62° se llama gótico (gotisches) o techo alemán antiguo (altdeutsches Dach)
Si el techo tiene la forma de un triángulo equilátero y una inclinación de 60°, se llama un antiguo franconio (altfränkisches) (que se encuentra comúnmente en la región de Franconia) o un techo francés antiguo (altfranzösisches Dach)[9]
Con respecto a la inclinación de las dos vertientes que forman la cubierta, se puede hablar de tejados simétricos (cuando tienen la misma pendiente pero de signo opuesto) y de tejados asimétricos (cuando tienen pendientes distintas)
↑Fritz Baumgart: DuMont’s kleines Sachlexikon der Architektur. Cologne, 1977.
↑Real Academia Española. «parhilera». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).1. f. Constr. Madero de la parte superior de una cubierta sobre el que descansan los pares de la armadura.
↑Real Academia Española. «aguilón». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).Aguilón: Ángulo superior de la pared de un edificio cubierto por un tejado de dos aguas.
↑Heinz Horat (1963). Die Kunstdenkmäler des Kantons Luzern, Volumen 47. Birkhäuser Verlag. Consultado el 4 de junio de 2021.
↑«Hip Roof vs. Gable Roof». IKO website. IKO Industries Ltd. Consultado el 21 de enero de 2021.
↑«Informationen rund ums Satteldach. Retrieved 20 June 2012.». Archivado desde el original el 29 de junio de 2015. Consultado el 4 de junio de 2021.
↑«Satteldach: Die einfache Konstruktion hat sich bewährt. Retrieved 20 June 2012.». Archivado desde el original el 30 de enero de 2014. Consultado el 14 de enero de 2017.
↑Grazulis, Thomas P. (1993). Significant tornadoes, 1680-1991: A Chronology and Analysis of Events. St. Johnsbury, Vermont: Environmental Films. p. 106. ISBN1-879362-03-1.
↑Willibald Mannes, Franz-Josef Lips-Ambs: Dachkonstruktionen in Holz, Deutsche Verlags-Anstalt, 1981, ISBN3-421-03283-1.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tejado a dos aguas.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre tejado a dos aguas.