El Teatro Prometeo de la Casa de la Cultura (también conocido como Teatro de Arena[1] o Teatro Redondo.[2]) es un teatro ubicado al sur de la casona antigua de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) en la ciudad de Quito, junto al parque de El Arbolito y frente al parque El Ejido. Fue diseñado por los arquitectos Oswaldo Muñoz Mariño, Agustín y Fabián Patiño en 1966[3]e inaugurado el 10 de marzo de 1977.[4][5] Es considerado como un importante icono de la arquitectura moderna ecuatoriana[2]
Teatro Prometeo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Dirección | Av. 6 de Diciembre y Tarqui | |
Información general | ||
Tipo | Público | |
Arquitecto | Oswaldo Muñoz Mariño | |
Fundación | 1966 | |
Inauguración | 10 de marzo de 1977 (48 años) | |
Características | ||
Aforo | 270 espectadores | |
Área | 663 m2 | |
Administrador | Casa de la Cultura Ecuatoriana (Núcleo Pichincha) | |
Sitio web oficial | ||
Desde el año 2022 la administración corre a cargo del Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.[6]
El teatro fue diseñado originalmente por el arquitecto Oswaldo Muñoz Mariño,[7] quien propuso este proyecto a Benjamín Carrión para la Casa de la Cultura Ecuatoriana.[2] Más tarde recibiría las colaboraciones de arquitectos como Agustín y Fabián Patiño[3]
El Teatro Prometeo fue inaugurado la noche del 10 de marzo de 1977 por el doctor Galo René Pérez,[8] quien fue presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana para el período 1975-1979.[9] La obra que inauguró el teatro fue Volpone, del dramaturgo renacentista inglés Ben Jonson[8][10][11] la cual fue representada por la Compañía Nacional de Teatro[8]
Entre los primeros grupos teatrales que se presentaron en el Prometeo se cuentan el Mojiganga, el TAF, la Compañía Ecuatoriana de Teatro y el Taller de Teatro.[12]
El teatro ocupa 663 m² de superficie[2] y tiene una capacidad para 270 personas.[13] Es de hormigón.
A menudo se lo describe como el único teatro 360° del país.[13]debido a que la escena ocupa el centro del espacio interior y está completamente rodeada de butacas para los espectadores, motivo por el cual es un teatro arena. Dos paraboloides hiperbólicos opuestos nacen de dos vigas y se expanden dándole su apariencia característica y convirtiéndolo así en un anfiteatro helicoidal[10]