Tanacetum vulgare es una planta herbácea perenne también conocida como tanaceto, tansi o hierba lombriguera. Es natural de Europa y de Asia, cada vez más rara cuando se avanza hacia el sur.
Tanaceto | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Género: | Tanacetum | |
Especie: |
Tanacetum vulgare L., 1753 | |
Es una planta herbácea perenne muy robusta que posee un tallo erecto de 60 a 90 cm de altura. Las hojas pinnadas con numerosos foliolos profundamente dentados, son de color verde oscuro y aromáticas. Las flores son pequeñas de color amarillo dorado agrupadas en capítulos formando un corimbo denso y aplanado, florecen en verano.
El uso medicinal de la tanaceto es antiguo, lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo las "tanazitam" identificada actualmente como Tanacetum vulgare.
Durante muchos años, el tanaceto se ha utilizado como una hierba medicinal a pesar de su toxicidad. En el folclore irlandés del siglo XIX, se sugiere bañarse en una solución de tanaceto y sal como una cura para el dolor articular.[1] Un té amargo hecho con flores de tanaceto se ha utilizado durante siglos como un antihelmíntico para tratar las infestaciones parasitarias, y las tortas de tanaceto eran tradicionalmente comidas durante la Cuaresma, ya que se cree que el consumo de pescado durante la Cuaresma causaba gusanos intestinales.[2] Varias especies de Tanacetum se utilizan ethnomedicalmente para tratar la migraña, neuralgia y el reumatismo y como antihelmínticos. Tradicionalmente, el tanaceto fue utilizado a menudo por sus efectos emenagogos para provocar la menstruación o terminar un embarazo no deseado, y se recomienda a las mujeres embarazadas a no utilizar esta hierba.[3] La investigación publicada en 2011 identificó 3,5- ácido dicafeoilquínico (3,5- DCQA) y axillarin en tanaceto como compuestos antivirales que son activos contra el virus del Herpes simple.[4]
Tanacetum vulgare fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 844–845. 1753.[5]
Tanacetum: nombre genérico derivado del latín medieval "tanazita" que a su vez proviene del griego "athanasia" (= inmortal, a largo plazo), que probablemente indica la larga duración de la inflorescencia de esta planta, en otros textos se refiere a la creencia de que las bebidas a base de las hojas de esta planta confiere la vida eterna.[6]
vulgare: epíteto latino que significa "vulgar, común".[7]
Germplasm Resources Information Network - (GRIN). National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?104144 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (17 nov. 2007)