Susana Huerta

Summary

Susana Huerta Tocildo (Madrid, 4 de junio de 1950-30 de abril de 2015)[1][2]​ fue una abogada española. Fue pionera en la defensa de la constitucionalidad del modelo de justificación de la interrupción voluntaria del embarazo conocido como sistema de plazos.[1]​ Además, fue la primera mujer que consiguió acceder a una cátedra de Derecho penal en España.[3]

Susana Huerta
Información personal
Nacimiento 4 de junio de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de abril de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Tesis doctoral Aborto con resultado muerte-lesiones graves(análisis técnico-jurídico del último párrafo del artículo 411 del código penal español) (1976)
Información profesional
Ocupación Abogada Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Trayectoria

editar

Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde se doctoró con una tesis titulada Aborto con resultado de muerte o lesiones graves.[4]​ En la UCM fue ayudante y profesora adjunta interina de Derecho Penal.[1]​ Después se, incorporó como profesora adjunta de Derecho Penal a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),[1]​ donde permaneció hasta ganar la cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Granada en 1986.[3]

Completó su formación académica con estancias pre y post-doctorales en el Max Planck Institut de Friburgo de Brisgovia, en Alemania entre 1973 y 1975, en la Universidad de Bolonia, en Italia en 1978, y en la Universidad de Múnich en 1981.[3]​ Tras ejercer como traductora-jurista en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como jurista revisora en el Parlamento Europeo, como letrada del Tribunal constitucional (1991-1997, 2002-2006)[3]​ y como catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Burgos (1997-2002),[3]​ regresó a su facultad de origen como catedrática en 2006, donde continuó dedicándose a la docencia y a la investigación hasta su fallecimiento el 30 de abril de 2015.[1][2]

Con cerca de ciento treinta publicaciones científicas,[5]​ realizó investigaciones en múltiples cuestiones de la teoría jurídica del delito, y los principios penales (omisión, antijuridicidad, error, principio de legalidad…) así como sobre distintos delitos, en especial sobre el delito de aborto y la constitucionalidad de la justificación de la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema denominado de plazos.[6]

Reconocimientos

editar

En enero de 2016, la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid organizó una jornada en honor a Susana Huerta Tocildo.[1]​ Además, se creó en 2019 el premio que lleva su nombre dedicado a fomentar y premiar la investigación en Derecho Penal de los jóvenes investigadores. El premio cuenta ya con seis ediciones.[7]

En 2020, compañeros y discípulos de las distintas universidades en las que ejerció como profesora de Derecho penal editaron un libro en reconocimiento a su contribución científica al desarrollo de la ciencia penal y los principios constitucionales penales, que lleva el título Estudios en homenaje a la profesora Susana Huerta.[3]

Publicaciones (selección)

editar
  • 1980 – El error vencible de prohibición en el Proyecto de Ley Orgánica de Código Penal de 1980, Cuadernos de Política Criminal, Vol. 12, pp. 23-39-
  • 1983 – Omisión de los deberes de impedir y denunciar determinados delitos, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Vol. 68, pp. 43-98.
  • 1993 – El derecho fundamental a la legalidad penal, Revista Española de Derecho Constitucional, Vol. 39, pp. 81-113.
  • 2005 – El contenido debilitado del principio europeo de legalidad penal (art. 7 CEDH), La Europa de los Derechos. El Convenio europeo de Derechos Humanos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, pp. 455-486.
  • 2012 – La constitucionalidad de la nueva regulación del delito de aborto, Constitución y Democracia: Ayer y Hoy. Libro Homenaje a Antonio Torres Del Moral, Universitas Editorial, Madrid, pp. 1753-1770.

Obra

editar
  • 1977 – Aborto con resultado de muerte o lesiones graves. Con Horacio Oliva García. Publicaciones del Instituto de Criminología de la Universidad Complutense. ISBN 84-600-0937-8.
  • 1980 – Protección penal del patrimonio inmobiliario. Civitas. ISBN 84-7398-121-9.
  • 1984 – Sobre el contenido de la antijuridicidad. Tecnos. ISBN 84-3091-029-8.
  • 1986 – Derecho Penal. Parte General. Teoría Jurídica del delito. Vol. I. Con Emilio Octavio de Toledo y Ubieto. Editorial Rafael Castellanos. ISBN 84-86274-03-6.
  • 1986 – Derecho penal. Parte general. Teoría Jurídica del delito. Vol. II. Con Emilio Octavio de Toledo y Ubieto. Editorial Rafael Castellanos. ISBN 84-86274-01-X.
  • 1987 – Problemas fundamentales de los delitos de omisión. Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia, ISBN 84-505-5630-9.
  • 1997 – Principales novedades de los delitos de omisión en el código penal de 1995. Editorial Tirant lo Blanch. ISBN 84-8002-480-1.

Referencias

editar
  1. a b c d e f «Carbonell y otros, Necrológica, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 2015». 
  2. a b «NECROLÓGICA | Susana Huerta Tocildo (4 de junio de 1950-30 de abril de 2015)». Boletín Oficial del Estado. 
  3. a b c d e f Estudios en homenaje a la profesora Susana Huerta Tocildo | varios autores. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  4. Huerta Tocildo, Susana; Oliva García, Horacio (1977). Aborto con resultado de muerte o lesiones graves. Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-600-0937-5. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  5. «Susana Huerta Tocildo | Artículos». Dialnet. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  6. «Susana Huerta Tocildo | Artículos sobre el aborto». Dialnet. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  7. «UCM - Premio Susana Huerta». www.ucm.es. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q132496906