Stella Manuela Juliana Calloni Leguizamón[1] (Entre Ríos, 19 de junio de 1935[2]) es una periodista y escritoraargentina especializada en política internacional, cuyos trabajos de investigación se centraron en las dictaduras militares latinoamericanas y los procesos políticos relacionados. Sus libros Los años del lobo: la Operación Cóndor (1999) y Operación Cóndor, pacto criminal (2006) reúnen parte de sus investigaciones sobre la operación conocida como el Plan Cóndor.
Stella Calloni[3] nació en 1935 en la pequeña localidad de Pueblo Leguizamón, en el departamento La Paz, provincia de Entre Ríos.[4] Cursó sus primeros estudios en su provincia y luego se trasladó a Buenos Aires para completar su formación. Allí se vinculó con militantes de izquierda e intelectuales como Zelmar Michelini, Néstor Taboada Terán y Miguel Ángel Asturias y comenzó a publicar en revistas como Política Internacional o Cristianismo y revolución.[4]
Realizó su primera cobertura periodística internacional durante las elecciones chilenas de 1970.[5] Durante la dictadura cívico-militar que gobernó Argentina desde 1976 a 1983 se exilió en México y Panamá. En esos años trabajó como editora de la revista Formato Dieciséis y como guionista del Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá.[6]
Es colaboradora de la Red Voltaire, creada por iniciativa de Thierry Meyssan,[7] editora de El Día Latinoamericano y corresponsal en América del Sur para La Jornada, ambos de Ciudad de México.[8]
Stella Calloni publicó poesía, narrativa, biografías y ensayos, además de numerosos artículos en diversos periódicos y medios de prensa especializados.
Torrijos y el Canal de Panamá. Buenos Aires: Editora Nuestra América. 1974. OCLC 35781117.
Carta a Leroi Jones y otros poemas. Panamá: Ediciones Formato Dieciseis. 1983. OCLC 11312241.
La "guerra encubierta" contra Contadora: Centroamérica, enero-diciembre de 1983. Panamá: Centro de Capacitación Social. 1984. OCLC 10521033. En coautoría con Rafael Cribari
Nicaragua, el tercer día. Buenos Aires: Ediciones Noé. 1987. OCLC 17639707.
Los riesgos de la soberanía. Buenos Aires: Ideas, Letras, Arte en la Crisis. 1988. OCLC 252942140.
La invasión a Iraq: guerra imperial y resistencia. Buenos Aires: Ediciones Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. 2003. ISBN9789508601438. OCLC 54494615. En coautoría con Víctor Ego Ducrot
Recolonización o independencia - América Latina en el siglo XXI (1ª edición). Buenos Aires: Grupo Editorial Norma. 2004. ISBN9789875451971. OCLC 57922094. En coautoría con Víctor Ego Ducrot
Operación Cóndor: pacto criminal. La Habana: Fondo Cultural del ALBA. 2006. ISBN9789591900012. OCLC 216942037. Traducido al alemán en 2010 con el título Operación Cóndor: Lateinamerika im Griff der Todesschwadronen
Xamán: un ejemplo de impunidad dentro del genocidio guatemalteco y experiencias comparadas de países latinoamericanos. San Sebastán: Tercera Prensa. 2006. ISBN9788487303920. OCLC 1025413468. En coautoría con Xavier Goikolea Ameraun
Los subverdes. Buenos Aires: Patagonia. 2007. ISBN9789872232771. OCLC 552977777.. Poesía. 1ª edición ca. 1976
Donde baila la tierra - Antología poética (1ª edición). Continente. 2019. ISBN9789507546525. Poesía.
La cabeza desaparecida de Pancho Ramírez - Una novela de caudillos, luchas y amores (1ª edición). Buenos Aires: Ediciones Continente : Peña Lillo. 2023. ISBN9789507547577. Ficción histórica.
Premios y reconocimientos
editar
Recibió importantes distinciones y reconocimientos:
Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí (1986).[10]
Embajadora Cultural Entrerriana ad honorem (2014) por disposición del Gobierno de la provincia de Entre Ríos.[16]
Reconocimiento Trinchera (2024) entregado por el Multimedio Trinchera por su trayectoria periodística y su compromiso con la justicia y las causas populares.[17]
En 2013 los periodistas Julio Ferrer y Héctor Bernardo publicaron una narración de tipo biográfico, construida a partir de una serie de entrevistas a Stella Calloni y prologada por Fidel Castro.[18]
En 2022 fue homenajeada junto a otras 14 profesionales de los medios,[19] por parte del colectivo Periodistas Argentinas, en tanto referente e inspiradora. Este reconocimiento le fue otorgado el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.[20]
Referencias
editar
↑«La guerra contrainsurgente mediática como continuidad del Plan Cóndor». Radio Nacional. 12 de julio de 2021. Consultado el 27 de marzo de 2022.
↑«Los 86 imprescindibles años de Stella Calloni. Por Alejo Brignole». RedH Argentina 🇦🇷. 19 de junio de 2021. Consultado el 27 de marzo de 2022.
↑María Elvira Espinosa (2012). «Ellas, tecleando su historia». Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN9786073109666.
↑ abAngel Berlanga (13 de abril de 2014). «Hermana latinoamericana». Página/12.
↑«Leyendas del periodismo». El Día. 20 de mayo de 2018.
↑Silvina Friera (7 de febrero de 2017). «Stella Calloni: «La mujer es el sostén fuerte de cualquier sociedad»». Nodal - Cultura.
↑«Los Archivos del Horror del Operativo Cóndor». Equipo Nizkor. 8 de agosto de 1998.
↑«Stella Calloni será Embajadora Cultural Entrerriana». Uno Entre Rios. 22 de julio de 2014.
↑«Se presenta "La Operación Cóndor", de Stella Calloni». Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de septiembre de 2019.
↑«Stella Calloni presentó el libro “Mujeres de Fuego”». Noticias – UNSL. Universidad Nacional de San Luis. 6 de octubre de 2017.
↑«Entregan a Stella Calloni la distinción periodística Félix Elmuza». Red Voltaire. 24 de abril de 2006.
↑Fernando Camacho Servín (14 de marzo de 2008). «Stella Calloni recibió la orden “Rubén Darío”». Red Voltaire.
↑«Eduardo Aliverti y Stella Calloni reciben el premio Rodolfo Walsh». LaNoticia1. 27 de noviembre de 2012.
↑«Distinguieron a la periodista Stella Calloni en la Legislatura porteña». Télam - Agencia Nacional de Noticias. 8 de abril de 2014. Archivado desde el original el 21 de abril de 2014.
↑«Stella Calloni fue designada Embajadora Cultural Entrerriana». Agencia de Noticias de Entre Ríos. 23 de julio de 2014.
↑«Stella Calloni contra El Capitán América: La batalla ideológica». Revista Trinchera.
↑Gustavo Veiga (17 de marzo de 2014). «Una cronista de la historia de Fidel». Página/12.
↑«Noticias | Día de la mujer: reconocimiento a las maestras del periodismo argentino». noticias.perfil.com. 8 de marzo de 2022. Consultado el 26 de marzo de 2022.
↑«Periodistas Argentinas homenajeó a referentes y trabajadoras de los medios». Télam - Agencia Nacional de Noticias. 8 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2022.