Stanley Hauerwas (24 de julio de 1940) es un teólogo, eticista, y un intelectual público estadounidense. Hauerwas fue profesor durante mucho tiempo en la Universidad de Duke, y fue profesor de Ética Teológica Gilbert T. Rowe en la Escuela de Divinidad de Duke con una cita conjunta en la Escuela de Derecho de la Universidad de Duke.[1] En el otoño de 2014, también asumió una cátedra en Ética teológica en la Universidad de Aberdeen.[2] Antes de mudarse a Duke y la Universidad de Aberdeen, Hauerwas enseñó en la Universidad de Notre Dame.[3] Hauerwas es considerado por muchos como uno de los teólogos más influyentes vivos del mundo y fue nombrado "el mejor teólogo de los Estados Unidos" por la revista Time en 2001.[4][5] También fue el primer teólogo estadounidense que impartió las prestigiosas conferencias Gifford en St. Andrews en Escocia en más de cuarenta años.[6][7] Su trabajo es frecuentemente leído y debatido por académicos en campos fuera de la religión o la ética, como la filosofía política, la sociología, la historia y la teoría literaria.[8] Hauerwas ha alcanzado notabilidad fuera de la academia como un intelectual público, incluso apareciendo en The Oprah Winfrey Show.[3][9][10][11][12]
Stanley Hauerwas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de julio de 1940 (84 años) Dallas, Texas, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Cristianismo | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación |
Teólogo Eticista Intelectual público | |
Empleador |
| |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Aunque Hauerwas es más conocido por su trabajo relacionado con la ética y la teología política, ha escrito sobre diversos temas, como la teología filosófica, la filosofía política, la filosofía de las ciencias sociales, el derecho, la educación, la bioética y la ética médica.[13][14] Hauerwas es conocido por sus duras críticas a la democracia liberal, el capitalismo y el militarismo. También es crítico tanto del fundamentalismo cristiano como del cristianismo liberal.[15][16][17][18][19][20][21] Es comúnmente citado como miembro de la izquierda evangélica. El trabajo de Hauerwas se basa en varias perspectivas teológicas, incluyendo el metodismo, el anabaptismo, el anglicanismo y el catolicismo.[22][23][24][25] Entre sus contribuciones más importantes a la teología moderna se encuentran su defensa y trabajo relacionado con la ética de la virtud y la teología posliberal.[4][26] El libro de Hauerwas, A Community of Character: Toward a Constructive Christian Social Ethic, fue nombrado como uno de los cien libros más importantes sobre religión en el siglo XX por Christianity Today.[27] Sin embargo, su libro más conocido probablemente es Resident Aliens: Life in the Christian Colony, que fue escrito junto con William Willimon.
Hauerwas es un escritor prolífico. Muchos de sus libros son colecciones de ensayos; algunos son monografías estructuradas.