Sprota (c. 910-?) también Espriota[1]
y Sprota de Senlis[2]
fue una concubina bretona capturada en la guerra y unida a Guillermo por more danico.[3][4][5] aunque también existe la teoría que era hija de Bernard de Senlis, aliado de Hrolf Ganger y protector de su familia.[1][2][6] Fue la madre de su sucesor, el duque Ricardo I. Después de la muerte de su primer esposo, se casó con Esperleng de Pîtres (c. 925, un hijo de Richard de Saint-Sauveur) y tuvo un hijo con él, Rodolfo de Ivry.[7][8][9]
La primera mención de Sprota la hace Flodoardo de Reims, que no la nombra, sino que indica en un pasaje sobre el año 943 que era la madre del hijo de Guillermo y que era una concubina bretona.[10] Elisabeth van Houts afirmó que la identificación de Sprota como bretona se basaba en esta información de Flodoardo,[11] pero que en realidad podía haber sido bretona, escandinava o franca, posibilidad esta última por la que se inclinaba basándose en el nombre de la mujer.[12] El primero en dar su nombre fue Guillermo de Jumièges.[13][14] Lo irregular del matrimonio desde el punto de vista eclesiástico suscitó las burlas hacia el hijo de ambos: el rey francés Luis lo denostó acerbamente, llegando a tildarlo de «hijo de una puta que había seducido al esposo de otra mujer».[15][16]
En el momento del nacimiento de su primogénito, Ricardo, Sprota vivía en su propia casa en Bayeux, bajo la protección de Guillermo.[8] Este acababa de aplastar una rebelión en Pré-de Bataille (c. 936),[nota 1] adonde un mensajero le trajo la noticia del nacimiento del hijo; encantado con la nueva, Guillermo ordenó que el niño fuera bautizado con el nombre de Ricardo.[14] El mayordomo del duque, Boto, fue el padrino del recién nacido.[17]
La muerte de Guillermo y el cautiverio de Ricardo dejaron a Sprota en apuros, de los que salió merced al casamiento que hizo con Esperleng, un hijo de Richard de Saint-Sauveur, riquísimo terrateniente [7][nota 2] que tenía molinos en Pîtres.[8][18]
Y varias hijas que desposaron a notables normandos.
Notas
editar
↑La fecha que se da normalmente tanto para la batalla como para el nacimiento de Ricardo es en torno al 936, si bien según los Anales de Jumièges (ed. Laporte, p. 53) Ricardo fue bautizado en el 938. Véase Van Houts, Gesta Normannorum Ducum, 1992, 1:78-9 n. 5.
↑El segundo desposorio probablemente también se hizo siguiendo las costumbres vikingas. Véase Searle, Predatory Kinship, 1988, 291 n. 2
Referencias
editar
↑ abEdylene Maxine Cackler McGill (1981), The Descendants and Ancestors of Edmund Maxwell Cackler, E.M.C. McGill (ed.), p. 114.
↑ abScévole de Sainte-Marthe (1647), Histoire généalogique de la Maison de France : reveue et augmentée en cette troisième édition. Avec les illustres familles sorties de Reynes & Princesses du Sang., chez Sebastien Cramoisy (ed.), p. 388.
↑The Normans in Europe, ed. & trans. Elisabeth van Houts (Manchester University Press, 2000), p. 47 n. 77
Emily Albu, El Normans en sus historias: propaganda, mito y subversion, (Boydell Prensa, Woodbridge, 2001).
David Crouch, El Normans: La Historia de una Dinastía, (Hambledon Continuum, 2007).
Steven que Abanica y Bernard S. Bachrach, trans., Los Anales de Flodoard de Reims, 916-966, (Universidad de Prensa de Toronto, 2011).
Katherine S. B. Keats-Rohan, 'Poppa de Bayeux y Su Familiar', El americano Genealogist, vol. 72 (julio@–octubre 1997), pp. 187-204.
Delphine Lemaître Philippe, La Normandie un xe siècle, suivie des Recherches sur les droits des rois de Francia au patronaje d'Illeville, (Un. Perone, Rouen, 1845).
Philip Lyndon Reynolds, Matrimonio en la Iglesia Occidental, (Leiden; Nueva York: E.J. Brill, 1994).
Detlev Schwennicke, Europäische Stammtafeln: Stammtafeln zur Geschichte der Europäischen Staaten, Neue Folge, Banda II: Dado Ausserdeutschen Staaten Dado Regierenden Häuser der Übrigen Staaten Europas(Marburg, Alemania: Verlag von J. Un. Stargardt, 1984).
Eleanor Searle, Parentesco Depredador y la Creación de Norman Power, 840-1066 (Universidad de Prensa de California, Berkeley, 1988).
Elizabeth M. C. Furgoneta Houts, trans., El Gesta Normannorum Ducum de William de Jumièges, Orderic Vitalis, y Robert de Torigni, (Clarendon Prensa, Oxford, 1992).
Elizabeth M. C. Furgoneta Houts, trans., El Normans en Europa, (Mánchester Prensa Universitaria, 2000).
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «Sprota» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.