Sphecius es un género de himenópteros apócritos (avispas) de la familia Crabronidae. Son predadores grandes y solitarios que anidan en el suelo. Cazan cicádidos (cigarras o chicharras) para alimentar a sus crías. Las paralizan con su aguijón. Hay alrededor de 20 especies en el mundo. La mayor diversidad se encuentra en el norte de África y en Asia central.
Sphecius | ||
---|---|---|
![]() Sphecius speciosus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Endopterygota | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Infraorden: | Aculeata | |
Superfamilia: | Apoidea | |
Familia: | Crabronidae | |
Subfamilia: | Bembicinae | |
Tribu: | Gorytini | |
Género: |
Sphecius Dahlbom, 1844 | |
Especies | ||
Alrededor de 20, Ver texto | ||
En Norteamérica se las llama "cicada killers" que quiere decir "asesinas de cigarras". Este nombre se refiere especialmente a las de la especie S. speciosus aunque también incluye a veces los géneros relacionados: Liogorytes de Sudamérica y Exeirus de Australia.
Otras especies de la tribu Gorytini también se especializan en cazar miembros de Cicadomorpha.
Esta lista se consideraba completa en diciembre de 2006. Está adaptada del Catálogo de especies de Sphecius(California Academy of Sciences). También se incluyen las subespecies más significativas.
Hoy en día se piensa que Sphecius grandis, una especie norteamericana, representa más de una especie. También hay razón para pensar que la especie del Este (S. speciosus) tiene una subespecie o una especie muy relacionada que imita a la especie del Oeste, (S. convallis). Por otra parte es posible que haya ocurrido un grado significativo de hibridación entre estas especies aunque no lo suficiente para superar el aislamiento reproductivo.[1]