Som Mobilitat es una cooperativa catalana sin ánimo de lucro de alquiler de vehículos eléctricos compartidos (carsharing).
Som Mobilitat | ||
---|---|---|
Tipo | Cooperativa de consumidores y usuarios | |
Forma legal | cooperativa | |
Fundación | 16 de junio de 2016 | |
Miembro de | REScoop.eu | |
Sitio web | www.sommobilitat.coop | |
Tiene por objetivos principales promover la movilidad sostenible y la economía social.[1][2][3]
Se fundó el 16 de junio de 2016 en Mataró por 70 socios. Los fundadores eran a su vez socios de la cooperativa energética Som Energia, y aprovecharon el modelo de esta cooperativa para crear y gestionar Som Mobilitat. La cooperativa tuvo un primer impulso en parte gracias al programa "Projecte Singulars" de la Generalidad de Cataluña.[4] También se enmarcan en otras iniciativas europeas similares como Mobility Société Coopérative, de Suiza, con más de 100 000 socios y 1400 puntos de aparcamiento, o Partago, de Gante, Bélgica, con 270 socios y 8 coches.[5]
Som Mobilitat dispone de grupos locales que se organizan para crear un servicio de alquiler de coches eléctricos en su población o ciudad.
En noviembre de 2020 tenía 2000 socios y disponía de 30 coches eléctricos distribuidos por Cataluña, en poblaciones como Barcelona, Mataró, Olot, Vic, Tarrasa, Villanueva y Geltrú, Amposta o Cardedeu.[6] La cooperativa también facilita la compra de coches, motos y bicicletas eléctricas a sus socios a través de compras conjuntas.[6]
La cooperativa ha impulsado desde 2017 "el rally de la eficiencia energética", una carrera donde diferentes vehículos eléctricos compiten por hacer un mismo recorrido con la máxima eficiencia posible.[7] En el año 2019, Som Mobilitat fue galardonada como "mejor iniciativa sostenible en los premios Mobilicat". Desde 2017 hasta la actualidad ha promovido las 5 ediciones de la SomHackaton, junto con el ayuntamiento de Mataró y el Tecnocampus.[8]