Solanum sisymbriifolium

Summary

Solanum sisymbriifolium, comúnmente conocida, según la región, como: espina colorada, tutiá o vila-vila, es una especie botánica herbácea de la familia Solanaceae, endémica de Sudamérica. A veces se lo confunde con el "revienta caballos" (Solanum elaeagnifolium).

Solanum sisymbriifolium
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Leptostemonum
Sección: Crinitum
Especie: S. sisymbriifolium
Lam. 1794
Frutos
Ilustración
Revienta Caballos a la orilla del Dique "La Viña" en Córdoba, Argentina.

Descripción

editar

Es un hierba perenne de 0,50 a 1 m de altura, caracterizada por poseer espinas punzantes, pardas claras, recubriendo tallo, ramas, hojas y nervaduras. El indumento tiene pelos glandulares. La flor es blanca, con un androceo amarillo; mientras que los frutos son bayas anaranjado-rojizas redondas, carnosas.[1][2]

Como otras solanáceas contiene Solasodina, una sustancia tóxica utilizada en la protección contra herbívoros; siendo solo comestible su fruto silvestre al estar completamente maduro.

Distribución

editar

Esta especie es originaria de América del Sur (Argentina, sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Colombia). Sin embargo, ha sido introducida, más allá de su distribución geográfica original, en América del Central y América del Norte, Europa (España, Países Bajos), Asia (India, China, Taiwán), África (Sudáfrica, Congo) y Australasia (Australia y Nueva Zelanda).[3]

Usos

editar

Fruto maduro comestible, con él se realizan diversas preparaciones.

Igualmente, esta especie es útil como cultivo trampa para control del nemátodo de la raíz de la papa, Globodera.Sin embargo también es una maleza agresiva, en especial en cultivos de maíz, presentándose Wedelia glauca, Stellaria media y Solanum sisymbrifolium [1]. Las tres malezas tienen baja sensibilidad al efecto del herbicida sistémico glifosato.

Medicina herbal

editar

Fue muy conocida por las naciones precolombinas. En el nordeste argentino le dicen "tutiá", los guaraní-hablantes "ñuatí pytá" (del guaraní "ñuatĩ pytã", que significa: "espina colorada/roja). En lengua araucano-pampa: "mamuel mapú lawuén", en Qom o toba: "neiák laaité". A pesar de sus nombres más comunes agresivos, (como espina colorada o revientacaballos), en medicina herbal se utilizan la raíz y hojas de esta especie, con cosecha en verano. La primera se lava y se seca al sol y las hojas, a la sombra. Cocidas, se usa como alivio de cólicos y afecciones hepáticas, ictericia, cirrosis, piedras en la vesícula. Es antiinflamatorio, aplicado en compresas. También se utiliza como tintura.

Como tereré (el mate frío, original de los guaraníes) es considerado un excelente diurético.

Preparaciones

editar
  • Tereré: Se machacan cinco cucharadas de raíz fresca y mezclan con 1 L de agua hirviendo, se espera, se bebe frío.
  • Cocida: se hierven dos cucharadas de raíz en una taza de agua, tres minutos. Se reposa diez minutos, y ya puede beberse.
  • La tintura: 200 g de hierba y 1 L de alcohol en un frasco, se tapa, se agita, se deja reposar una semana, mezclándolo una vez al día. Luego se filtra, se guarda al oscuro.
  • Compresas: se preparan con dos cucharadas de hojas hervidas en una taza de agua durante un minuto, se reposa, y se moja un paño limpio, que se aplicará tibio.[2]

Taxonomía

editar

Solanum sisymbriifolium fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Tableau Encyclopédique et Methodique ... Botanique 2: 25. 1794.[4]

Etimología

Solanum: nombre genérico que deriva del vocablo Latíno equivalente al Griego στρνχνος (strychnos) para designar el Solanum nigrum (la "Hierba mora") —y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena[5]​— , ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).[6]​ Podría ser relacionado con el Latín sol. -is, "el sol", debido a que la planta sería propia de sitios algo soleados.[7]

sisymbriifolium: epíteto latino compuesto que significa "con las hojas de Sisymbrium.

Sinonimia
  • Solanum sisymbriifolium f. lilacinum Kuntze [8]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «BSBI List 2007» (xls). Botanical Society of Britain and Ireland. Archivado desde el original el 25 de enero de 2015. Consultado el 17 de octubre de 2014. 
  2. Litchi Tomato article in Mother Earth News, December 2009
  3. «Solanum sisymbriifolium Lam. (Solanaceae): A new addition to the flora of Odisha, India». Tropical Plant Research 4(3): 468–470. 
  4. «Solanum sisymbriifolium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de febrero de 2015. 
  5. Mélongène en Lécluse F., Léxique français-grec avec l'explication latine, à l'usage des classes de..., Paris, 1844
  6. F. Gafiot, Dictionnaire Latin-Français, p. 1452 y 1485, Hachette, Paris, 1934.
  7. Solanum en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  8. «Solanum sisymbriifolium». The Plant List. Consultado el 11 de febrero de 2015. 

Bibliografía

editar
  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City
  2. Cosa, M. T., Hadid, M., Dottori, N., & Bruno, G. (2002). Anatomía de órganos vegetativos en Solanum palinacanthum, S. sisymbriifolium y S. euacanthum (Solanaceae). Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica, 73(1), 27-38.
  3. De la Barra, N. 1997. Reconstr. Evol. Paisaje Veg. Cochabamba i–v, 1–174. Tesis, Universidad Mayor San Simón, Cochabamba.
  4. Flora of China Editorial Committee. 1994. Flora of China (Verbenaceae through Solanaceae). 17: 1–378. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  5. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  6. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223. View in Biodiversity Heritage Library
  7. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  8. Jørgensen, P. M., M. H. Nee & S. G. Beck. 2014. Catálogo de las plantas vasculares de Bolivia. 127(1–2): i–viii, 1–1744. In P. M. Jørgensen, M. H. Nee & S. G. Beck (eds.) Cat. Pl. Vasc. Bolivia, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard.. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  9. Moraes R., M. 1990. Lista preliminar de especies botánicas coleccionadas durante la Expedición Río Madre de Dios (Norte de Bolivia). Mus. Nac. Hist. Nat. (Bolivia) Com. 10: 32–52.
  10. Mostacedo C., B. & Y. Uslar. 1999. Plantas silvestres con frutos y semillas comestibles del departamento de Santa Cruz, Bolivia: un inventario preliminar. Revista Soc. Boliv. Bot. 2(2): 203–226.
  11. Sahu, S. C., Mohanta, M. R., & Biswal, A. K. (2017). Solanum sisymbriifolium Lam.(Solanaceae): A new addition to the flora of Odisha, India. Tropical Plant Research, 4(3), 468-470.

Enlaces externos

editar
  • USDA Database
  • Plants for a Future Database
  • Más datos de la sp. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  •   Datos: Q565399
  •   Multimedia: Solanum sisymbriifolium / Q565399
  •   Especies: Solanum sisymbriifolium