El sirope de horchata, más conocido por su nombre en inglés Orgeat Syrup (/ˈɔːʒɑː ˈsɪrəp/) es un sirope dulce de almendras, azúcar y agua de rosas o agua de azahar. Originalmente se hacía una mezcla de cebada y almendras. Tiene un pronunciado sabor a almendras y se usa para dar sabor a muchos cócteles como el Mai Tai y muchas bebidas Tiki.[1][2][3]
Se puede encontrar una receta temprana (pero tóxica) de orgeat en The English and Australian Cookery Book:[4]
Tome una libra y un cuarto de almendras amargas y media libra de almendras dulces, que han sido blanqueadas, nueve libras de pan de azúcar, seis pintas de agua y las cáscaras de tres limones. Golpee las almendras en un mortero con el azúcar y agregue el agua poco a poco; luego ponga la mezcla al fuego con la cáscara de limón. Después de hervir, vierta el jarabe y presione las almendras, para extraer la leche; agregue esto al sirope y cuele todo a través de un tamiz. Cuando esté frío agregue un poco de agua de azahar y embotelle la mezcla. El Orgeat se usa como bebida de verano, mezclada con agua, según el gustoThe English and Australian Cookery Book (1864)
Las almendras amargas generalmente contienen cianuro y pueden ser letales en grandes cantidades.[5] Napoleón Bonaparte murió, según se dice en parte por beber demasiada comida que otros también habían inventado con venenos adicionales.[6] Por esta razón, los jarabes modernos generalmente se producen solo a partir de almendras dulces. Tales productos de jarabe no contienen niveles significativos de ácido hidrocianico, por lo que generalmente se consideran seguros para el consumo humano a menos que la persona sea alérgica.[7]
La palabra deriva del latín hordeaceus, que quiere decir «hecho con cebada».
De aquí también procede la palabra catalana orxata, de la cual deriva la española «horchata», y aunque etimológicamente la horchata de chufa y el orgeat tienen el mismo origen, hoy en día ambas bebidas tienen poco más en común.
En España se le conoce como horchata de almendra y se consume en el Levante español. En Túnez y Libia se le llama rozata y generalmente se sirve frío en bodas y fiestas de compromiso como un símbolo de alegría y pureza debido a su color blanco y su sabor fresco. Viene en muchos sabores diferentes, como almendra tradicional, plátano, mango, pistacho, entre otros. En Surinam, hay una bebida llamada orgeade, que es un jarabe similar hecho de azúcar y almendras. La ruġġata maltesa está hecha de esencia de almendras y vainilla y puede incluir canela y clavo.[8] En Chipre y en las islas griegas de Quíos y Nísiros, un jarabe similar se conoce como soumádha (griego: σουμάδα). La soumada tiene una historia muy antigua, al menos en Chipre, que se remonta a la época romana, y el rey Pedro I de Chipre lo entregó como un manjar exótico al rey Casimiro III de Polonia en el Congreso de Cracovia de 1364.[9]