El Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM) es una organización sindical española que agrupa a profesionales del periodismo en la Comunidad de Madrid. Su objetivo principal es la defensa de los derechos laborales y profesionales de periodistas, fotógrafos, cámaras y otros trabajadores de la información.
Sindicato de Periodistas de Madrid | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Sindicato profesional | |
Industria | periodismo | |
Fundación | 24 de enero de 1999 | |
Sede central |
Madrid, ![]() | |
Secretario general | Sergio Gregori (desde 2023) | |
Miembro de | Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Federación Europea de Periodistas (FEP) y Federación Internacional de Periodistas (FIP) | |
Coordenadas | 40°25′19″N 3°42′33″O / 40.422020726515, -3.7091622373455 | |
Sitio web | sindicatoperiodistas.es | |
El sindicato fue fundado el 24 de enero de 1999 con el propósito de representar los intereses de los periodistas madrileños y defender la dignidad del trabajo informativo.[1] El SPM siguió la estela del Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) que se fundó en 1993 ante la necesidad de los trabajadores de medios de comunicación de tener una cobertura sindical específica que no estaban abordando los sindicatos mayoritarios.[2]
En 2001, el SPM fue uno de los miembros fundadores de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), una organización sindical de ámbito estatal que agrupa a distintos sindicatos de periodistas de España, creada para coordinar la defensa de los derechos laborales y profesionales del sector y promover un periodismo ético e independiente.[1] Además, el SPM forma parte de la Federación Europea de Periodistas, del Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) y ha participado en iniciativas sociales como el Foro Social de Madrid (FSM).
Aunque no es uno de los sindicatos mayoritarios, como la Unión General de Trabajadores (UGT) o Comisiones Obreras (CCOO), dentro del ámbito periodístico, el SPM ha logrado presencia en comités de empresa de diversos medios como El Confidencial, Expansión, La Razón, Público o Europa Press, incluso participando en representación en El Mundo o en la Cadena SER.[3]
Desde su creación, el SPM ha intervenido en diversos conflictos laborales del sector. En 2012, criticó la gestión del diario Público durante su crisis económica,[4] y ese mismo año fue citado en informaciones relacionadas con los despidos producidos en la agencia de noticias Europa Press tras la convocatoria de elecciones sindicales promovidas por el sindicato.[5][6] Además de las labores de asesoramiento laboral y jurídico a periodistas, el SPM promueve códigos deontológicos y participa en debates públicos sobre libertad de prensa y condiciones de trabajo. También se ha posicionado en defensa de periodistas afectados por conflictos laborales o detenciones en el ejercicio profesional.[7]
Con el paso de los años, el SPM ha buscado ampliar su estructura organizativa, establecer nuevas secretarías (por ejemplo, de freelance o de igualdad) y reforzar su presencia en comités de empresa de medios de comunicación.[8] En abril de 2023, celebró su VI Congreso, en el que fue elegido como nuevo secretario general el periodista y productor Sergio Gregori,[9] sustituyendo a Marta Sánchez Esparza que llevaba en el cargo desde 2019.[10] Diversos medios informaron de tensiones internas durante el proceso y de acusaciones sobre una posible "operación preparada" para controlar la dirección, que fueron desmentidas por la nueva ejecutiva.[3][11]
La nueva Junta Ejecutiva incluyó secretarías recientemente creadas, como la de Freelance y Periodismo Gráfico, Relaciones Internacionales, e Igualdad y Diversidad, con el objetivo de fortalecer el trabajo sindical en áreas específicas del sector.[12] En esta renovación, la candidatura ganadora incorporó miembros de otras listas para lograr una dirección integradora.[12]
El SPM se estructura en un Congreso, que actúa como órgano supremo de decisión, una Junta Ejecutiva presidida por la Secretaría General, y diversas secretarías temáticas como las de Freelance y Periodismo Gráfico, Relaciones Internacionales o Igualdad y Diversidad, creadas en su congreso de 2023.[12][13]