Shock rock

Summary

El shock rock es música rock o heavy metal que se representa en performances y conciertos de forma exageradamente teatral. Estas actuaciones están pensadas para provocar el llamado valor de shock, es decir, reacciones como suspense, miedo, asco, ira u otras emociones intensas. Pueden incluir comportamientos provocativos o violentos por parte de los artistas o el uso de elementos extravagantes como maquillaje, máscaras, pirotecnia o sangre falsa. Con frecuencia también se utiliza imaginería propia del del género del horror.

Shock rock
Orígenes musicales Rock, glam rock, Cabaré, hard rock, horror, ciencia ficción
Orígenes culturales Mediados de los años 1970
Instrumentos comunes guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, teclado
Popularidad alta en los años setenta y ochenta
Fusiones
Horror punk

Precedentes

editar

Un antecedente del shock rock fue Screamin' Jay Hawkins. Después del éxito de su hit «I Put A Spell On You» (1957), Hawkins comenzó a realizar un truco recurrente en muchos de sus shows en vivo: salía de un ataúd cantando en un micrófono con forma de cráneo y hacía detonar bombas de humo.

Otro artista que realizaba representaciones similares fue el cantante británico Screaming Lord Sutch (David Sutch, 1940-1999).

En los años 1960 en el Reino Unido, los miembros de The Who a menudo destruían sus instrumentos. La banda The Move hacia lo mismo con aparatos de televisión, y Arthur Brown usaba un maquillaje muy vivo y un casco en llamas. En Estados Unidos, Jimi Hendrix posaba su guitarra en el "Monterey Pop Festival" en 1967, en la misma época, The Doors con su líder Jim Morrison quien tenía una actitud errática y rebelde en el escenario, mientras que en Detroit el músico Iggy Pop, (influido a su vez por la actitud de Jim Morrison), era más violento, con una personalidad aún más errática en escena, esto le señala un amplio reconocimiento, como Iggy Pop solía arrojarse sobre el escenario, y con frecuencia los miembros de la banda sufrían lesiones.

Lou Reed tenía el desagradable y frecuente hábito de simular una inyección de heroína durante la canción de The Velvet Underground "Heroin".

Desarrollo

editar

Se puede considerar como pionero del género a Vince Funier, líder de la banda Alice Cooper, quien durante los años 1970 realizaba trucos en el escenario como fingir una decapitación con la utilización de los elaborados efectos especiales. Más adelante, Kiss en sus conciertos exhibían otros trucos como soplar fuego, escupir sangre, volar a través del escenario y explotar fuegos artificiales desde sus guitarras.

Estas dos bandas fueron una poderosa inspiración para muchos artistas futuros de mediados de 1970 como W.A.S.P., Twisted Sister y King Diamond de los años 80 o Marilyn Manson de los años 1990.

Desde los años setenta hasta su muerte en 1993, el músico de punk rock GG Allin fue menos conocido por su música que por sus travesuras tremendamente transgresoras, que incluyen llevar a cabo desnudos, defecar en el escenario, comer sus excrementos y arrojarlos en el público, recibir sexo oral de los fanes, automutilarse, pelearse con el público y con los miembros de su banda, y al parecer incendiar un ventilador en una presentación en Ann Arbor (Míchigan). Quizás el truco más famoso de Allin fue su afirmación de que se mataría a sí mismo en el escenario en un sacrificio para el rock and roll, aunque murió de una sobredosis de drogas.

En los años ochenta en Richmond (Virginia), GWAR se formó como una colaboración de artistas y músicos. Los miembros del grupo hacían sus propios trajes que representaban monstruos, inspirados en muchas de las criaturas de multiverso literario de H. P. Lovecraft, Los mitos de Cthulhu.

Véase también

editar
  •   Datos: Q2045695
  •   Multimedia: Shock rock / Q2045695