Shidaiqu (en chino tradicional, 時代曲; pinyin, shídàiqǔ; Wade-Giles, shih2 tai4 chʻü3; jyutping, si4 doi6 kuk1) es un tipo de música popular china que es una fusión de folklore chino, jazz estadounidense y música de películas de Hollywood que se originó en Shanghai en la década de 1920. [1] [2]
El término shídàiqǔ (時代曲) se traduce literalmente como «canciones de la época» en chino mandarín.[3] Cuando se canta en cantonés, suele denominarse jyut6 jyu5 si4 doi6 kuk1 (粵語時代曲); en amoyés, se conoce como Hā-gú sî-tāi-khiok (廈語時代曲). Estos términos incorporan los nombres nativos de estas lenguas o dialectos. Se cree que el término shídàiqǔ se originó en Hong Kong para describir un género de música popular china que ganó prominencia en Shanghái entre principios y mediados del siglo XX. Este género surgió como una fusión de melodías tradicionales chinas, elementos musicales occidentales e influencias del jazz y la música popular de la época.
Shidaiqu es un tipo de música de fusión que utiliza instrumentos musicales de jazz (castañuelas, maracas). Las canciones se cantaban en un estilo infantil y agudo. [4] [5]
La música shidaiqu tiene sus raíces tanto en la música folclórica tradicional china como en la introducción del jazz occidental durante los años en que Shanghái estaba bajo la Concesión Internacional de Shanghái. En la década de 1920, la élite intelectual de Shanghái y Pekín acogió la afluencia de música y películas occidentales que entraron a través del comercio.[6] Los primeros clubes de jazz de Shanghái sirvieron inicialmente como salones de baile para la élite occidental. A partir de la década de 1920, el shidaiqu entró en la corriente principal de la música popular. La canción pop china «Drizzle» fue compuesta por Li Jinhui hacia 1927 y cantada por su hija Li Minghui. [7] [8] [9] La canción ejemplifica el shidaiqu temprano en su fusión de jazz y música folclórica china: la melodía es del estilo de una melodía folclórica pentatónica tradicional, pero la instrumentación es similar a la de una orquesta de jazz estadounidense. [10]
El shidaiqu alcanzó su máxima popularidad en la década de 1940. Famosos músicos de jazz de Estados Unidos y China actuaban en salas de baile abarrotadas. [11] Las cantantes chinas eran cada vez más populares. El shidaiqu era visto como un símbolo de modernidad, punto de unión entre oriente y occidente, clubes nocturnos como el Paramount Dance Hall se convirtieron en punto de encuentro de hombres de negocios de países occidentales y de orientales.[3]
Durante las décadas previas al Gran Salto Adelante, la reputación del shidaiqu fuera de su público objetivo fue degradante. A pesar de que algunas de las canciones pretendían construir la nación, el gobierno consideraba el shidaiqu «música amarilla» [12] y lo calificaba de «pornográfico y comercial». [6] En 1952, el Partido Comunista Chino prohibió los clubes nocturnos y la producción de música popular. Durante este periodo, se buscaron y destruyeron instrumentos de estilo occidental. Los músicos de jazz chinos no fueron rehabilitados hasta décadas después. [13]La tradición se trasladó entonces a Hong Kong y alcanzó su apogeo entre los años 50 y finales de los 60, donde muchos artistas encontraron refugio como Zhang Lu que migró en 1952.[14]
Aunque la tradición siguió prosperando en Taiwán y Hong Kong, el shidaiqu volvió a ganar popularidad en la China continental durante la década de 1980. Shanghái se abrió por primera vez tras la Segunda Guerra Mundial y el interés por lo que antes era música prohibida alcanzó su punto álgido. Los músicos supervivientes fueron invitados a tocar de nuevo en los vestíbulos de los hoteles [13] y los músicos pop empezaron a versionar canciones famosas, como la versión de 1978 de Teresa Teng de The Evening Primrose, de Li Xianglan. [15] En años más recientes, el proyecto llamado Shanghai Restoration Project ha rescatado estas canciones para crear música electrónica.[14]