Shelly Bond (nacida Shelly Roeberg) es una editora de cómics estadounidense, conocida por sus dos décadas en el sello Vertigo de DC Comics, donde también fue editora ejecutiva de 2013 a 2016.
Shelly Bond | ||
---|---|---|
![]() Shelly Bond en 2014 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de septiembre de 1967 Reading (Estados Unidos) | (57 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Philip Bond | |
Educación | ||
Educada en | Colegio Ithaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Editora, editor de historietas y editora colaboradora | |
Área | Literatura e historieta | |
Bond se interesó por los cómics cuando estudiaba cine en Ithaca College cuando un profesor de guion usó un número de Empire Lanes, de Peter Gross, como ejemplo de cómo eran los guiones gráficos de una película. Después de la universidad, tuvo dificultades para encontrar trabajo en la industria cinematográfica y terminó trabajando como asistente editorial de la editora Diana Schutz en la editorial de cómics Comico.[1] El especial de E-Man de 1989 fue el primer título que editó.[2]
Tres meses después de su traslado a Comico, la empresa se declaró en quiebra y Schultz y el editor jefe Bob Schreck se marcharon a Dark Horse Comics. Bond, a los 22 años, quedó a cargo del departamento editorial, donde trabajó con Mike Allred, Steven T. Seagle, Matt Wagner y Bill Willingham en Comico, con quienes posteriormente trabajaría en Vertigo.[2]
En el invierno de 1992, consiguió un trabajo como asistente de edición para Karen Berger en Vertigo Comics.[1] Bond trabajó en muchos de los principales títulos de Vertigo a lo largo de su mandato, incluyendo The Sandman, Shade, the Changing Man, Sandman Mystery Theatre de Wagner y Seagle, iZombie de Allred, Terminal City de Dean Motter, Heavy Liquid de Paul Pope, Fábulas de Willingham, Deadenders de Ed Brubaker, Young Liars de David Lapham, Lucifer de Mike Carey y Los Invisibles de Grant Morrison.[1][3] Fuera de Vertigo, también editó los nueve números de Yeah! (1999-2000) de Peter Bagge y Gilbert Hernández para el sello Homage de DC.[4]
En 2008, Bond recibió el premio Mujeres Distinguidas de la asociaciónFriends of Lulu.[5]
Fue ascendida a editora ejecutiva y vicepresidenta de Vertigo en 2013, reemplazando a Berger.[6][7] En abril de 2016, DC anunció la salida de Bond tras una reestructuración.[8] «Es prácticamente cocreadora de todo lo que he hecho con ella, aunque nunca se le atribuye más allá de 'Editora'», escribió Allred en 2016 en un homenaje a Bond que incluía a muchos de los creadores con los que trabajó a lo largo de los años. «Shelly nunca recibirá todo el reconocimiento por todas las cosas increíbles que hizo en Vertigo».[9]
En octubre de 2017, Bond lanzó un nuevo sello en IDW llamado pppBlack Crown, donde publicó cómics inspirados en el punk rock conectados a un pub inglés ficticio.[10] En Black Crown, Bond emparejó a veteranos del cómic con talentos más nuevos, por ejemplo, uniendo a Peter Milligan con Tess Fowler en Kid Lobotomy y a Gilbert Hernandez con Tini Howard en Assassinistas.[1] También colaboró con Kristy Miller y Brian Miller en una antología de cómics financiada colectivamente llamada Femme Magnifique, que presentaba biografías de mujeres famosas de creadores como Kelly Sue DeConnick, Howard, Fowler, Hernandez y Gerard Way.[11] IDW cerró Black Crown en 2019.[12]
Desde entonces, Bond y su esposo Philip Bond han publicado nuevos libros, cómics y grabados a través de su propia compañía, Off Register,[13] incluyendo Insider Art, una antología de recaudación de fondos de cómics de mujeres, personas no binarias y creadoras marginadas;[14] Geezer de Will Potter y Philip Bond;[15] Filth & Grammar, una guía de 162 páginas para hacer cómics; y Fast Times in Comic Book Editing,[16] las memorias de Shelly Bond de su tiempo en Vertigo ilustradas por una variedad de artistas de cómics.[17]
Está casada con el artista Philip Bond, con quien tiene un hijo.[18]