Shaniqua

Summary

Shaniqua es un nombre femenino en el idioma inglés, originario de la comunidad afroestadounidense, que ganó popularidad a principios de la década de 1970 y alcanzó su punto máximo a principios de la década de 1990.[1][2]

Shaniqua
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Shaniqua».

A menudo se da como el ejemplo estereotipado de un ghetto name («nombre de gueto»), es decir, un nombre que pertenece a afroestadounidenses, en particular de bajos ingresos.[3][4][5]​ Se ha utilizado en incidentes relacionados con el racismo para estereotipar a las mujeres negras groseras.[6][7]

Personas con el nombre Shaniqua o variaciones cercanas

editar
  • Chamique Holdsclaw (nacida en 1977), jugadora estadounidense de la WNBA.
  • Chanequa Walker-Barnes, teóloga y psicóloga estadounidense.
  • Chanique Rabe (nacida en 1997), modelo y diseñadora de moda namibia.
  • Linda Miles (nacida en 1978), luchadora profesional estadounidense conocida con el nombre de Shaniqua.
  • Shanica Knowles (nacida en 1990), actriz y cantante estadounidense.
  • Shaniqua Okwok, actriz británica.
  • Shaniqua Tompkins, expareja del rapero 50 Cent.
  • Shanique Dessing (nacida en 2000), futbolista neerlandesa.
  • Shanique Speight (nacida en 1978), política estadounidense.
  • Sheniqua Ferguson (nacida en 1989), velocista bahameña.
  • Sheniqua «Nikki» Greene (nacida en 1990), jugadora de baloncesto estadounidense.
  • Sheniqua Thomas (nacida en 1998), jugadora de netball barbadense.
  • Shenique Fortune, política de Antigua y Barbuda
  • Shinique Smith (nacida en 1971), artista visual estadounidense.

Otros usos

editar
  • «Shaniqua» (canción), una canción de hip-hop de 2001 que logró un éxito comercial menor.
  • El nombre fue el homónimo del documental de 2016 Searching for Shaniqua, dirigido por un profesor de inglés de la Universidad de Old Dominion.[1]​ Según la periodista de la revista Vibe, Shenequa Golding, el documental fue bien recibido y explora los estereotipos que rodean este nombre que a menudo se les da a los niños negros y las dificultades que enfrentan quienes llevan el nombre. Ganó el premio al Mejor Documental de HBO en 2016 en el Festival de Cine Afroestadounidense de Martha's Vineyard.[8]

Referencias

editar
  1. a b «'Your name's Shaniqua?' How a name can affect your life.». The Virginian-Pilot (en inglés estadounidense). 18 de noviembre de 2016. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  2. «Shaniqua - Baby Name Meaning, Origin and Popularity». The Bump (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2024. 
  3. «New Doc 'Searching For Shaniqua: What's in a Name?' Will Tackle Impact Of Names (Fundraising) - Blavity». Blavity News & Entertainment (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2024. 
  4. Szilagyi, Jessica (25 de abril de 2023). «Picture with Decorated Trash Bin Prompts Apology, Diversity Training in Jenkins County». The Georgia Virtue (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de abril de 2024. 
  5. «Blacks given ‘ghetto’ names in SoCal yearbook». NBC News (en inglés). 28 de junio de 2008. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  6. «Racist 'Shaniqua' postings show Salinas students stomping on Black doll». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). 24 de agosto de 2021. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  7. «LI NAACP head chastises Levy for 'Shaniqua' remark». Newsday (en inglés). 25 de enero de 2010. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  8. Golding, Shenequa (17 de septiembre de 2016). «‘Searching For Shaniqua’ Examines Names And Stereotypes». Vibe (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de abril de 2024. 
  •   Datos: Q123416339