Severo Aparicio Quispe Aliento (distrito de San Pedro, provincia de Canchis, 8 de octubre de 1923 - Cusco, 6 de mayo de 2013) fue un teólogo católico peruano e historiador de la Iglesia, Obispo de Cuzco.
Severio Aparicio Quispe | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de octubre de 1923 San Pedro de Lloc, ![]() | |
Fallecimiento |
6 de mayo de 2013 (89 años) Cusco, ![]() | |
Sepultura | Cripta de la Catedral del Cuzco | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la Iglesia, profesor universitario, sacerdote católico (desde 1951), escritor, historiador y obispo católico (desde 1979) | |
Cargos ocupados |
| |
Orden religiosa | Orden de la Merced | |
Severo Aparicio Quispe entró, después de asistir a la Escuela en Sicuani y Cusco, a la Orden religiosa de los Mercedarios . Estudió Teología y Pedagogía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y se graduó con una licenciatura en Teología y Gymnasiallehramt para las Lenguas. Él recibió el 22 de septiembre de 1951, la Ordenación sacerdotal. En la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, se graduó con un Doctorado en historia de la Iglesia.[1]
Enseñó en el Colegio San Pedro Nolasco de Santiago de Chile, y fue Becario en la Biblioteca del Congreso en Washington, D. C. Fue Provincial de su Orden en el Cuzco y enseñó en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Después de una actividad de su orden en Roma, fue profesor de historia de la Iglesia en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. De 1977 a 1978 fue Secretario general adjunto de la peruana conferencia Episcopal.
El Papa Juan Pablo II lo nombró el 11 de septiembre. diciembre de 1978 Obispo de Cuzco y obispo Titular de Vegesela en Numidia. El Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Landázuri Ricketts, OFM, lo nombró el 4 de marzo del siguiendo año para el Obispo; concelebrantes fueron Luis Vallejos Santoni, Arzobispo de Cuzco, y Lorenzo León Alvarado OdeM, Obispo de Huacho.
En 1986 fue director fundador del Instituto peruano de historia de la Iglesia (Instituto Peruano de Historia Eclesiástica), el cual en el año 1996 fue constituido como la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, y editor de la revista académica "Revista Peruana de Historia Eclesiástica.
El 10 de abril de 1999, el Papa Juan Pablo II, aceptó su dimisión por motivo de avanzada edad.