La serie 106 de Renfe es un tren de muy alta velocidad que se enmarca en la familia AVRIL de la empresa Talgo.[1][2] La serie consta de 30 unidades, de las cuales 15 tienen tecnología de cambio de ancho, es decir, pueden circular por vías de ancho internacional y de ancho ibérico. Este hecho, sumado a que la serie está homologada para circular a 330 Km/h, convierte a la S-106 en un tren muy versátil.[1][2] La serie fue encargada por parte de Renfe a Talgo en 2016 y en mayo de 2024 entró en circulación bajo las marcas comerciales Renfe AVE y Renfe AVLO.[3][4] 20 trenes circulan en España y los 10 restantes lo harán en Francia.[1]
Serie 106 de Renfe | ||
---|---|---|
![]() Tren en Córdoba | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Talgo | |
Año fabricación | 2016-2024 | |
Unidades fabricadas | 30 | |
Servicios |
Renfe AVE (20 unidades) Renfe Avlo (10 unidades) | |
Operador |
Renfe, a través de sus empresas: Renfe Viajeros (España) Renfe France (Previsto) | |
Circula por |
![]() ![]() | |
Características técnicas | ||
Ancho de vía |
1.668 mm / 1.435 mm (15 unidades) 1.435 mm (15 unidades) | |
Velocidad máxima | 330 Km/h | |
A bordo | ||
Nº plazas |
Renfe AVE: 507 plazas Renfe Avlo: 581 plazas | |
Equipamiento | ||
Protección del tren | ASFA y ERTMS | |
Tiene una serie prima que también forma parte de la familia AVRIL: la serie 107.[1]
La empresa pública española Renfe Operadora tenía en los 2010 una flota de trenes de alta velocidad reducida en comparación a la gran expansión que había experimentado la infraestructura de alta velocidad ferroviaria en España.[5] Concretamente, el último tren de alta velocidad en incorporarse lo hizo en 2010.[1] Para paliar esto, en noviembre de 2015 el Ministerio de Fomento sacó a licitación por 1096 millones de euros la compra de 15 trenes y su mantenimiento por 30 años. Así mismo, se abría la opción a comprar otros 15 trenes.[6][5]
El 28 de noviembre de 2016 la empresa Talgo se hizo con la adjudicación del contrato de 15 trenes por 786,47 M€.[7] El suministro de los trenes resultó en 337,1 millones, saliendo a 22,5 M cada unidad, y el mantenimiento de estos trenes por 30 años resultó en 448,9 millones de euros.[3] Estaba en el aire, no obstante, la ampliación del contrato.[8]
En junio de 2017 Renfe y Talgo acordaron aplicar la cláusula de compra de otros 15 trenes por 495 millones de euros más. Así mismo, el mantenimiento de las 30 unidades aumentaba hasta los 40 años.[9] En total, Renfe desembolsó 1.491 millones de euros por la compra y mantenimiento de 30 trenes.[8]
En octubre de 2023 la S-106 fue homologada por la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA), pudiendo circular por vías españolas.[10] En febrero de 2024 Renfe comenzó la formación de sus maquinistas en las nuevas unidades.[11] Los primeros trenes fueron finalmente entregados a Renfe en abril de 2024.[12] Su primer servicio comercial se realizó el 21 de mayo de 2024.[13][14]
La serie 106 opera por toda España, aunque estuvieron especialmente destinados a dar servicio de AVE y Avlo a Asturias y Galicia.[4] Si bien estas regiones contaban con líneas de alta velocidad, debido a que tenían distinto ancho de vía con el resto de la red (ibérico e internacional) las antiguas unidades de Renfe no podían adentrarse en ambas regiones (en Galicia desde 2021 los AVE finalizaban el recorrido en Orense y en Asturias nunca operaron).[15]
Al estar inicialmente previstos para 2021, Renfe planeó reclamar a TALGO una indemnización de 166 millones por los retrasos sufridos.[16]
Desde su entrada en funcionamiento los S-106 registraron fallas considerables y repetidas incidencias.[17][18] El 5 de agosto de 2024 un tren Avlo quedó detenido durante dos horas en el túnel Chamartín-Atocha por fallos en su alimentación eléctrica.[17]Para ese momento la puntualidad de los modelos AVRIL, que hacían 32 servicios servicios diarios, era del 40% y habían conseguido lastrar la puntualidad general del servicio de alta velocidad hasta el 76%.[19][17]El 6 de agosto, Renfe emitió un comunicado señalando a Talgo como único responsable de las deficiencias de los trenes.[17]Adicionalmente, los usuarios del tren alertaron de la incomodidad y poco confort del S-106 en comparación al resto de modelos de AVE.[20]
Las incidencias se fueron solucionando paulatinamente y para noviembre de 2024 la puntualidad de la S-106 había pasado del 40% al 79%.[21] En aquél momento ya estaban en circulación 23 de los 30 trenes encargados.[21]
El 1 de enero de 2025, todos los trenes de la serie quedaron inoperativos debido a un fallo de programación en la gestión de fechas del sistema de carga de baterías.[22][23] Para el 2 de enero todos los trenes estaban de nuevo operativos.[24]
El modelo que ganó la adjudicación en noviembre de 2016 está basado en el prototipo G3 de AVRIL. No obstante, presentaba otro diseño en las cabezas tractoras.[2]Los 30 trenes de la serie 106 se dividen en dos subseries según el ancho de vía por el que pueden circular:
Así mismo, las 30 unidades se dividen a su vez según operen en Renfe AVE o en Renfe Avlo. Veinte trenes lo hacen en AVE y diez en Avlo.[1]De los 20 AVE, 10 irán destinados a operar servicios en Francia, todos ellos en ancho fijo.[1]
Un elemento que caracteriza a la S-106 es su gran capacitad para pasajeros, superando con creces a cualquier otro tren de AV que circule en España. Esto es debido al ancho de su caja, la más ancha de Europa, con 3,2 metros.[1] Esta anchura permite que en clase Turista la distribución de los asientos sea de 3 en un lado y de 2 en el otro (3+2), algo muy inusual en un ferrocarril. En clase Preferente la distribución de asientos es la clásica (2+2). Concretamente, la capacidad de los trenes AVE es de 507 pasajeros y, en los Avlo, de 581.[1] Este aumento de capacidad entre servicios se debe a que en los Avlo todas las plazas son en Turista (3+2) y se suprimió el servicio de cafetería para incluir asientos en el coche que le correspondía.[1]
En Preferente los asientos son ergonómicos y tapizados en piel, e incluirán pantallas individuales led de vídeo en los respaldos. Los coches ofrecen wifi y una nueva iluminación por led, todos los asientos son orientables de modo ágil y rápido en el sentido de la marcha, están situados sobre carriles para cambiar su configuración, y tienen nuevos espacios para colocar y retener los equipajes (incluso debajo de los asientos) con una capacidad de hasta 206 litros por plaza. También cuentan con un espacio de equipajes para grupos y servicios chárter en el exterior, dentro de las cabezas tractoras.[7]
Las ramas de ancho estándar fijo tienen un consumo de 13,75 kWh/km (un 14% menos que el S-102) y serán tritensión (1,5 y 3 kV cc y 25 kV ca) para poder circular por Francia y por líneas españolas con ancho mixto y 3 kV; los diez primeros tendrán señalización francesa y el resto solo preinstalación. Los gastos operativos del tren (mantenimiento, energía, amortización, financieros y por personal) se estimaron un 18,6% más bajos que la media de los de las series 102, 112 y 103; si se comparan los gastos por plaza, estos serán un 41,3% menores.[2][25][26]
En marzo y abril de 2021, las ramas 06 y 07 se utilizaron para llevar a cabo las pruebas de homologación correspondientes en los tramos Olmedo-Pedralba y Venta de Baños-Burgos, en este último tramo, la unidad 106.007 alcanzó a finales de mayo los 363km/hora necesarios para su homologación.