Sergio Hernán Mansilla Torres (Achao, 1958) es un profesor, investigador, escritor y poeta chileno vinculado al movimiento cultural Aumen de Chiloé[2] y al Grupo Índice de Valdivia.[3]
Sergio Mansilla Torres | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sergio Hernán Mansilla Torres | |
Nacimiento |
1958 Achao (Chile) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Austral de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Años activo | 1986 - presente | |
Empleador | Universidad Austral de Chile | |
Movimiento | Taller Aumen | |
Lengua literaria | español | |
Género | Poesía etnocultural[1] | |
Es Profesor de Castellano y Filosofía de la Universidad Austral de Chile y PhD en Romance Languages and Literature de la Universidad de Washington, Seattle.[4] Actualmente se desempeña como académico del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile[4] y es miembro de la Academia Chilena de la Lengua.[5]
De acuerdo a la descripción que hace Iván Carrasco del discurso etnocultural en la poesía chilena,[6] entre cuyos autores se encuentra Sergio Mansilla, su labor poética se enmarcaría en el grupo de escritores «poetas chilotes».[1] Además, mientras algunos investigadores lo catalogan dentro de un grupo de «poetas emergentes»,[7] otros lo circunscriben a la poesía del Sur de Chile;[8][9] particularmente, su obra Noche de agua (1986) es referida junto a algunos trabajos de otros autores —como Karra Maw’n (1984) de Clemente Riedemann por ejemplo— como el punto de partida donde:
«(...) se comienza a redibujar el panorama de la poesía del sur, generándose una serie de instancias en donde se discute sobre las particularidades que poseen las producciones de esta zona, como también las implicancias y dificultades que conlleva publicar desde provincia» (Casanova y Zulemzu, 2006, p. 4).[10]
“Con dolor de muelas en el corazón”. Entrevista con el poeta Yanko González