Segismundo Royo-Villanova y Fernández-Cavada (Valladolid, 20 de febrero de 1909-Madrid, 29 de abril de 1965) fue un jurista y catedrático español, subsecretario de Educación Nacional y rector de la Universidad de Madrid durante la dictadura franquista.
Segismundo Royo-Villanova y Fernández-Cavada | ||
---|---|---|
| ||
Subsecretario de Educación Nacional | ||
← 1951-1956 → | ||
| ||
Embajador de España en Austria | ||
← 1964-1965 → | ||
| ||
Procurador en las Cortes franquistas | ||
1951-1964 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de febrero de 1909 Valladolid | |
Fallecimiento |
29 de abril de 1965 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Antonio Royo Villanova | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central (Lic. en Derecho y Doc.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, jurista y político | |
Rango militar | Alférez provisional | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1960-1965) | |
Distinciones | ||
Nació en Valladolid el 20 de febrero de 1909,[1] en concreto en el número 6 de la calle de Regalado.[2] Era hijo de Antonio Royo Villanova y de su esposa María del Consuelo Fernández-Cavada y Bustamante.[3] Fue alumno del Liceo Francés y de la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en Derecho en 1928 y se doctoró en 1935.[2] Letrado en las Cortes desde 1932, desarrolló amistad con Niceto Alcalá-Zamora y Castillo.[4] También fue amigo de Niceto Alcalá-Zamora (padre).[2] Durante la Guerra Civil combatió como alférez provisional en el bando sublevado.[4]
Fue procurador en las Cortes franquistas entre 1951 y 1964.[5]
En 1951 se convirtió en subsecretario del Ministerio de Educación Nacional en manos de Joaquín Ruiz-Giménez,[6] cargo que ejerció hasta el cese del ministro en marzo de 1956, destituido a consecuencia de los disturbios estudiantiles de febrero de 1956.[2] Catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Madrid, ejerció de rector entre abril de 1956 y noviembre de 1964.[3] Ingresó como miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el 29 de marzo de 1960, tomando posesión de la medalla número 35.[7] Fue consejero de Estado. Designado por decreto de noviembre de 1964 embajador en Austria, falleció el 29 de abril de 1965 en Madrid.[2]
Casó en San Sebastián el 1 de noviembre de 1938 con Guillermina Payá Navarro, fallecida en Madrid el 5 de mayo de 2011 y cremada en La Almudena, Madrid, el 6 siguiente, hija de Joaquín Payá y de su esposa María de las Mercedes Navarro, fallecida en Barcelona el 15 de diciembre de 1958, con descendencia. Fue suegro de José Luis Álvarez.[8] Su hijo Jaime Royo-Villanova y Payá casó con María del Carmen Urrestarazu y Ozueta y tuvo a Carla María Royo-Villanova y Urrestarazu.
Predecesor: Jesús Rubio García-Mina |
Subsecretario de Educación Nacional 27 de julio de 1951-24 de marzo de 1956 |
Sucesor: José Maldonado y Fernández del Torco
|
Predecesor: Pedro Laín Entralgo |
Rector magnífico de la Universidad de Madrid 2 de abril de 1956-19 de noviembre de 1964 |
Sucesor: Enrique Gutiérrez Ríos
|
Predecesor: José Sebastián de Erice y O'Shea |
Embajador de España en Austria 1964-1965 |
Sucesor: Antonio Luna García
|
Predecesor: Antonio Royo Villanova |
Miembro de número de la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Medalla núm. 35) 29 de marzo de 1960-25 de abril de 1965 |
Sucesor: José Ibáñez Martín |