Seeing Islam as Others Saw It

Summary

Seeing Islam As Others Saw It: A Survey and Evaluation of Christian, Jewish and Zoroastrian Writings on Early Islam (de la serie Studies in Late Antiquity and Early Islam) es un libro del especialista en Oriente Próximo Robert G. Hoyland.

Seeing Islam as Others Saw It
de Robert G. Hoyland
Tema(s)
  • Imperio islámico — Historia — 622–661 — Historiografía
  • Imperio islámico — Historia — 661–750 — Historiografía
  • Oriente Próximo — Civilización — hasta 622 — Historiografía
Idioma Inglés
Título original Seeing Islam as Others Saw It Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de publicación Tapa dura
Editorial Darwin Press
País Estados Unidos
Fecha de publicación 1997 Ver y modificar los datos en Wikidata
Páginas 872

La obra reúne una amplia colección de fuentes primarias en griego, siríaco, copto, armenio, latín, judías, persas y chinas escritas entre 620 y 780 d. C. en Oriente Próximo, que ofrecen una panorámica de testimonios oculares sobre los acontecimientos históricos del periodo formativo del islam.

El libro presenta el texto probatorio de más de 120 fuentes del siglo VII; una de ellas (Tomás el Presbítero) contiene lo que Hoyland considera la «primera referencia explícita a Mahoma en una fuente no musulmana»:[1]

En el año 945, indicción 7, el viernes 7 de febrero (634) a la hora novena, hubo una batalla entre los romanos y los árabes de Mahoma (tayyaye d-Mhmt) en Palestina, a doce millas [19 km] al este de Gaza. Los romanos huyeron, dejando atrás al patricio Bryrdn,[2]​ a quien mataron los árabes. Unos 4000 pobres campesinos de Palestina fueron muertos allí: cristianos, judíos y samaritanos. Los árabes asolaron toda la región.

Según Michael G. Morony, Hoyland subraya los paralelismos entre los relatos musulmanes y no musulmanes, destacando que los textos no musulmanes a menudo explican la misma historia que los musulmanes aunque fueron registrados antes. Concluye: «El tratamiento de los materiales por parte de Hoyland es juicioso, honesto, complejo y extremadamente útil».[3]

Fuentes

editar

Fuentes griegas

editar

Fuentes siriacas occidentales, coptas y armenias

editar
  • Fragmento sobre las conquistas árabes
  • Tomás el Presbítero
  • Homilía sobre los santos niños de Babilonia
  • Gabriel de Qartmin
  • Sebeos, obispo de los Bagratunis
  • Benjamín I, patriarca de Alejandría
  • Crónica maronita
  • Jorge de Rešʿaina
  • Daniel, obispo de Edesa
  • Atanasio de Balad, patriarca de Antioquía
  • Isaac, patriarca de Alejandría
  • Juan, obispo de Nikiû
  • Teodoro de Amida
  • Jacob de Edesa
  • Zacarías, obispo de Sakha
  • Simeón de los Olivos
  • Un papiro copto
  • Teófilo I de Alejandría
  • Carta del obispo Jonás

Fuentes siriacas orientales

editar
  • Isho‘yahb III de Adiabene
  • Crónica de Juzistán
  • Rabban Hormizd
  • Juan bar Penkaye
  • Hnanisho’ el Exégeta
  • Juan de Daylam
  • Ishoʿbokht, metropolitano de Fars
  • Abades del Monasterio de Sabrishoʿ
  • Ishoʿdna de Basora
  • Tomás de Marga

Fuentes latinas

editar

Fuentes chinas

editar

Apocalipsis y visiones

editar

Textos siriacos

editar
  • Pseudoefrén
  • Pseudometodio
  • Pseudometodio edeseno y Juan el Menor
  • Bahira
  • Pseudo-Esdras
  • Textos coptoárabes
  • Pseudo-Shenute
  • Apocalipsis de Pseudo-Atanasio
  • Apocalipsis de Samuel de Qalamun y Pisencio de Qift
  • Apocalipsis copto de Daniel
  • Libro de los Rollos

Textos griegos

editar

Textos hebreos

editar
  • Los secretos del rabino Simeón ben Yohai
  • Pesiqta Rabbati
  • Pirqué de Rabí Eliezer
  • Apocalipsis judío sobre los omeyas
  • Señales del Mesías
  • En aquel día
  • Hazán Daniel

Textos persas

editar
  • Bahman Yašt
  • Jāmāsp Nāmag
  • Bundahišn
  • Dēnkard
  • Una balada pahlevi sobre el fin de los tiempos
  • La profecía de Rostam
  • Apocalipsis persa de Daniel

Textos árabes musulmanes

editar
  • Señales de la Hora
  • ʿAbd Allāh ibn al-Zubayr y el Mahdī
  • Tiberio, hijo de Justiniano
  • Una crónica apocalíptica

Martiriólogos

editar

Textos griegos

editar
  • Sesenta mártires de Gaza
  • Jorge el Negro
  • Un árabe cristiano del Sinaí
  • Pedro de Capitolias
  • Sesenta peregrinos en Jerusalén
  • Elías de Damasco
  • Romano el Neomártir
  • Textos coptoárabes
  • Menas el Monje
  • Tomás, obispo de Damasco

Textos armenios

editar
  • David de Dvin

Textos siriacos

editar
  • Miguel el Sabaita
  • ʿAbd al-Masīḥ al-Naǧrānī al-Ḡassānī
  • Un musulmán en Dióspolis

Crónicas e historias

editar

Textos siriacos

editar

Textos latinos

editar
  • Crónica del 741 (bizantino-árabe)
  • Crónica del 754 (hispana)

Textos griegos

editar

Otros

editar

Apologías y disputas

editar

Textos siriacos

editar

Textos cristianos árabes

editar
  • Fī taṯlīṯ Allāh al-wāḥid
  • Papiro Schott Reinhard n.º 438
  • Masāʾil wa-aŷwiba ʿaqliyya wa-ilāhiyya

Textos judíos

editar
  • Los diez sabios judíos
  • Targum Pseudo-Jonatán

Textos latinos

editar
  • Istoria de Mahomet
  • Tultusceptru de libro domni Metobii

Dubia

editar
  • Juan el Estilita
  • Abjuración
  • MS Mingana 184

Referencias y notas

editar
  1. Hoyland, Seeing Islam As Others Saw It, p. 120.
  2. El nombre «Bryrdn» no está claro; véase, por ejemplo, Biblical and Near Eastern Essays: Studies in Honour of Kevin J. Cathcart, ISBN 0-8264-6690-7, p. 283.
  3. Morony, Michael G. (1999). «Review of Seeing Islam as Others Saw It». International Journal of Middle East Studies 31 (3): 452-453. JSTOR 176224.