El churrín de Áncash[3] o tapaculo de Áncash[2] (Scytalopus affinis), es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Scytalopus de la familia Rhinocryptidae. Es endémica de los Andes del Perú. Considerada por la UICN como una especie de preocupación menor.[4]
Churrín de Áncash | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Rhinocryptidae | |
Subfamilia: | Scytalopodinae | |
Género: | Scytalopus | |
Especie: |
S. affinis J.T. Zimmer, 1939 | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del churrín de Áncash. | ||
Sinonimia | ||
Scytalopus magellanicus affinis (protónimo)[2] | ||
Se distribuye por los Andes occidentales de Perú, desde el sur de Cajamarca hasta Áncash.[2]
Es localmente bastante común en el sotobosque de fragmentos de bosques de Polylepis y áreas rocosas y pastizales de altitud adyacentes, principalmente entre los 3000 y los 4600 m s. n. m. de altitud.[5]
Es monotípica. El significado de Scytalopus magellanicus deriva de dos palabras: Scytalopus: Gr. skutale o skutalon= palo, garrote y pous, podos= pie. affinis: L. adfinis o affinis= relacionado, aliado, vecino.
Esta especie es considerada una subespecie de un Scytalopus magellanicus más ampliamente definido, pero difieren substancialmente en la vocalización.[6][7]
Es principalmente de color gris claro con los flancos y la rabadilla marrón claro.
Esta es una especie que no posee dimorfismo sexual, por lo cual las características de la hembra terminan muy similares físicamente al macho