Scotiabank Chile, anteriormente Banco Sud Americano, es una entidad bancaria chilena que forma parte del grupo canadiense Scotiabank.
Scotiabank Chile | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Torre Scotiabank en Santiago | ||
Tipo | Filial | |
Símbolo bursátil | BCS: SCOTIABKCL | |
Industria | Bancaria | |
Forma legal | Sociedad Anónima | |
Fundación | 1944 | |
Sede central |
![]() | |
Presidente | Diego Masola | |
Productos | Servicios financieros | |
Ingresos | 1,66 Billones de pesos (2024)[1] | |
Beneficio neto | 457.323 Millones de pesos (2024)[1] | |
Activos | 44,5 Billones de pesos (2024)[1] | |
Empresa matriz | Scotiabank | |
Sitio web | www.scotiabankchile.cl | |
Lema | Personas que te entienden | |
El Banco Sud Americano fue creado en 1944, siendo sus estatutos redactados el 17 de febrero de ese año, y su aprobación el 29 de marzo.[2] Su primer presidente fue Carlos Vial Espantoso, quien permaneció en el cargo por varios años. El 25 de agosto de 1949 se creó el primer sindicato de trabajadores del banco,[3] siendo este en el más antiguo en Chile para una entidad bancaria.[cita requerida]
Fue estatizado por el gobierno de Salvador Allende en 1971.[4] Con la llegada de la dictadura militar, el banco pasó nuevamente a manos de privados,[5] y en marzo de 1986 se fusionó con la Financiera Corfinsa S.A.[6] En diciembre de 1978 fue uno de los primeros —junto con los bancos Continental, O'Higgins y de Chile, además de la financiera Finansa— en operar tarjetas de crédito en Chile, a través de Diners Club.[7]
A fines de la década de 1990, el Bank of Nova Scotia poseía un 28% del banco, participación que aumentó a un 60,6% a mediados de 1999, con lo que asumió el control del Banco Sud Americano.[8] En octubre de 2000 Scotiabank se hizo del 16,3% de las acciones del banco, aumentando su cuota en el capital al 78%.[9]
El 12 de noviembre de 2001, el Banco Sud Americano pasó a llamarse oficialmente Scotiabank Sud Americano.[10]
En noviembre de 2007 Scotiabank compró el Banco del Desarrollo en US$ 1030 millones,[cita requerida] pasando a llamarse Banco Desarrollo de Scotiabank, el cual asumió la división de consumo del Scotiabank Sud Americano.
El 2 de noviembre de 2009 se reorganizaron las inversiones de Scotiabank en el país bajo la razón social Scotiabank Chile, a través de cinco divisiones (Banca Corporativa, Banca Grandes Empresas, Banca Empresas, Banca Personas, Banca Consumo y Microempresas), y tres filiales (Corredora de Bolsa, Administradora de Fondos Mutuos y Corredora de Seguros).[11]
En diciembre de 2010 concreta la adquisición del The Royal Bank of Scotland Chile (RBS), de paso, reviviendo la marca del Banco Sudamericano con la que funcionarán las operaciones del RBS.[12]
El 6 de julio de 2018 Scotiabank Chile toma el control de BBVA Chile, con lo cual la marca legal fue renombrada como Scotiabank Azul hasta su integración total con Scotiabank.[13]
Para 2020, Scotiabank Chile cuenta con un total de 7700 empleados[14] a nivel nacional. Sus cajeros automáticos se encuentran conectados a la red interbancaria Redbanc, la cual el banco es propietario en un 12,71%.
Como parte de un importante proceso de transformación digital, la institución bancaria ha lanzado nuevos productos para llegar a nuevos segmentos de público, como la cuenta corriente «ScotiaZero».[15]