Schwarzburgo-Sondershausen

Summary

Schwarzburgo-Sondershausen fue un pequeño principado en Alemania, actualmente en el estado federado de Turingia, con su capital en Sondershausen. Un condado hasta 1697, que se convirtió aquel año en un principado hasta la Revolución Alemana en 1918 y la caída de todos los principados alemanes, tras la cual Alemania se convirtió en una república (República de Weimar).

Condado (Principado) de Schwarzburgo-Sondershausen
Grafschaft (Fürstentum) Schwarzburg-Sondershausen
Principado y Condado
1697-1920


Bandera

Escudo


Localización de Schwarzburgo-Sondershausen en el Imperio alemán

Mapa de Schwarzburgo-Sondershausen
Coordenadas 51°22′00″N 10°52′00″E / 51.36666667, 10.86666667
Capital Sondershausen
Entidad Principado y Condado
Idioma oficial Alemán
Superficie  
 • Total 862 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (1910)  
 • Total 89 917 hab.
 • Densidad 104,31 hab/km²
Superficie hist.  
 • 1905 862 km²
Población hist.  
 • 1905 est. 85 000 hab.
Religión Protestante
Moneda Marco alemán
Historia  
 • 1697 Restablecimiento de las tierras de la familia Schwarzburgo
 • 1920 Revolución de Noviembre
Miembro de Sacro Imperio Romano Germánico, Confederación del Rin, Confederación Germánica, Confederación Alemana del Norte, Imperio alemán
Precedido por
Sucedido por
Condado de Schwarzburgo
Turingia
Carlos Gunter, el último príncipe de Schwarzburgo-Sondershausen.
El castillo de Sondershausen.

En 1920 se unió con otros pequeños estados vecinos para formar el nuevo estado de Turingia. Schwarzburgo-Sondershausen tenía una superficie de 862 km² y una población de 85.000 habitantes (1905). Las ciudades más importantes eran Arnstadt, Sondershausen, Gehren, Langewiesen, Großbreitenbach, Ebeleben, Großenehrich, Greußen y Plaue.

Historia

editar

Orígenes del condado

editar

La historia del principado se remonta a los orígenes de la Casa de Schwarzburgo, mencionada por primera vez en el siglo XI. Mediante herencias y adquisiciones, el condado de Schwarzburgo cambió con frecuencia su forma hasta el siglo XVI. Con el Tratado de Stadtilm, firmado el 21 de noviembre de 1599, los territorios de Schwarzburgo fueron repartidos, creandose los condados de Schwarzburgo-Sondershausen, para Juan Gunter I (1532-1586), y Schwarzburgo-Rudolstadt, para Alberto VII. Estos territorios formaban parte del Círculo de Alta Sajonia. Los dos condados, posteriormente principados y estados libres, permanecieron prácticamente iguales en territorio hasta 1920.

Disputas con Arnstadt

editar
 
Mapa de los Condados de Schwarzburgo en 1599.
 
Schwarzburgo-Sondershausen en 1680.

En las décadas posteriores a 1599, continuaron las disputas sucesorias. En 1681, los condes Cristián Guillermo I y Antonio Gunter II, que hasta entonces habían gobernado conjuntamente el condado, dividieron el territorio en dos líneas, Sondershausen y Arnstadt. En 1713, las dos líneas principales de Schwarzburgo firmaron un tratado familiar, que introdujo la primogenitura y prohibió futuras divisiones del territorio.

Previamente, ambos condes habían sido elevados al rango de Príncipes Imperiales, y sus tierras habían sido declaradas como un principado imperial directo. El Electorado de Sajonia, que reclamaba la soberanía sobre Schwarzburgo, renunció a sus derechos soberanos a cambio de una compensación monetaria tras unos tratados de 1699 y 1702. Sin embargo, en 1719, Schwarzburgo se vio obligado a comprometerse a un pago anual de 7000 táleros. En 1731, se prometió al Duque de Sajonia-Weimar una compensación anual de 3500 táleros por Arnstadt.

Miembro de la Confederación Alemana

editar

En 1815, el principado se unió a la Confederación Germánica, tras haberse convertido en miembro de la Confederación del Rin en 1807 y, por lo tanto, bajo la protección de Napoleón Bonaparte hasta 1813. A partir de 1816, el país tuvo una constitución, que sería reemplazada por una constitución basada en los estados en 1830. Sin embargo, esta constitución, emitida por el príncipe Gunter Federico Carlos I, no recibió una aprobación generalizada, y se vio obligado a derogarla en 1831. El joven sucesor de él, el príncipe Gunter Federico Carlos II, emitió una constitución en 1841, bajo la cual se inauguró el primer parlamento estatal el 7 de septiembre de 1843. Bajo Gunter Federico Carlos II, el país se unió a la Unión Aduanera Alemana en 1835.

A pesar de diversas reformas, Schwarzburgo-Sondershausen no se salvó de la Primavera de los Pueblos de 1848, lo que resultó en la ocupación del señorío por tropas sajonas y del señorío inferior por tropas prusianas en otoño de 1848. El liberal Federico Chop se convirtió en jefe del gobierno de March. El 12 de diciembre de 1849 se promulgó una constitución liberal. Por ley del 18 de marzo de 1850, el estado asumió la administración de los bienes de la cámara, y el príncipe recibió una lista civil anual de 120.000 táleros. El 8 de julio de 1857, la constitución se reformó siguiendo criterios conservadores , restableciendo en esencia los derechos principescos, previamente restringidos.

Unión al Imperio alemán y extinción de la Línea Sondershausen

editar
 
Carlos Gunter, último príncipe de Schwarzburgo-Sondershausen.

Cuando Schwarzburgo-Sondershausen votó en contra de la movilización de Austria contra Prusia en 1866 en el Bundestag de la Confederación Alemana, el principado se unió a la nueva Confederación Alemana del Norte, transfiriendo la soberanía militar a Prusia en 1867. Desde el 18 de enero de 1871, el país perteneció al Imperio Alemán. En 1909, el príncipe Carlos Gunter de Schwarzburgo-Sondershausen murió sin descendencia, y la línea de Sondershausen se extinguió en su rama masculina. Según el Tratado de la Casa de 1713, Gunter Víctor de Schwarzburgo asumió el poder. Los esfuerzos para crear un estado unificado de Schwarzburgo fracasaron debido a las fuerzas conservadoras en Sondershausen. Solo se establecieron unas pocas autoridades e instituciones conjuntas en Arnstadt. La Primera Guerra Mundial y los acontecimientos históricos posteriores pusieron fin a estos esfuerzos.

Final

editar

Con el fin de la Primera Guerra Mundial, el príncipe Gunther Víctor abdicó el 25 de noviembre de 1918, siendo el último monarca alemán en hacerlo, y el principado fue sucedido por el Estado Libre de Schwarzburgo-Sondershausen. El gobierno principesco fue reemplazado provisionalmente por un ministerio y un consejo de estado encabezados por el presidente del Parlamento Estatal, Wilhelm Bärwinkel.

Fuerzas armadas

editar

Como miembro de la Confederación Germánica, el principado proporcionó un contingente de 351 soldados de infantería y perteneció al 10.º Batallón de la División de Reserva del Ejército Federal. Los contingentes de ambos principados formaron un batallón. En Rudolstadt y Sondershausen había dos compañías cada uno, pero solo una sexta parte de estas compañías estaban presentes regularmente. No fue hasta 1850 que se duplicó el número de tropas, de modo que cada casa principesca proporcionó un batallón.[1]

Según el convenio militar concluido con Prusia el 4 de febrero de 1867, el contingente del principado formaba parte del 3.er Regimiento de Infantería de Turingia n.º 71 en Erfurt, en el Imperio alemán, que pertenecía al 4.º Cuerpo de Ejército Prusiano en Magdeburgo y del cual un batallón estaba guarnecido en Sondershausen .

Gobernantes de Schwarzburgo-Sondershausen, 1552-1918

editar

Condes de Schwarzburgo-Sondershausen

editar

Elevado a Principado en 1697

Príncipes de Schwarzburgo-Sondershausen

editar

Unificado con Schwarzburgo-Rudolstadt bajo el Príncipe Gunter Víctor

Jefes de la Casa Principesca de Schwarzburgo

editar

A la muerte sin descendencia del príncipe Gunter Víctor en 1925 fue sucedido por el príncipe Sizzo (1860-1926) que era hijo del príncipe Federico Gunter (1793-1867) de su segunda esposa, de un matrimonio morganático. El príncipe Sizzo fue reconocido como miembro pleno de la Casa de Schwarzburgo en 1896.

Poblaciones con más de 2000 habitantes

editar
Población Habitantes
1 de diciembre de 1910
Arnstadt 17.841
Sondershausen 7759
Langewiesen 3814
Greußen 3348
Großbreitenbach 3255
Gehren 2917
Geschwenda 2291

División administrativa

editar

En 1850, se establecieron dos distritos administrativos, Arnstadt y Gehren, en el señorío superior, mientras que en el inferior se establecieron los distritos administrativos de Ebeleben, Greußen y Sondershausen.[3]​ El distrito administrativo de Greußen se disolvió en 1858, y sus territorios fueron repartidos entre los distritos administrativos de Ebeleben y Sondershausen.[4]​ Lo mismo ocurrió con el distrito administrativo de Ebeleben en 1882, pero este fue incorporado al distrito administrativo de Sondershausen. Más tarde, en 1898, Ebeleben fue restablecido.[5][6]

En 1912 se llevó a cabo una importante reforma administrativa. Los municipios del Oberherrschaft (Alto Dominio), excepto la ciudad de Arnstadt, se fusionaron en el distrito del Oberherrschaft (Alto Dominio), con sede en Gehren , y los municipios del Unterherrschaft (Bajo Dominio), excepto la ciudad de Sondershausen, se fusionaron en el distrito del Unterherrschaft (Bajo Dominio), con sede en Sondershausen. Arnstadt y Sondershausen se convirtieron en ciudades independientes.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Heinrich Ambros Eckert, Dietrich Monten: Das deutsche Bundesheer, Band II. Dortmund 1981, S. 16.
  2. The House of Schwarzburg en Heraldica.org
  3. Gesetz über die Reorganisation der Staatsverwaltung vom 17. März 1850 (§14) [Ley de Reorganización de la Administración del Estado de 17 de marzo de 1850 (§14)]. Gesetz-Sammlung für das Fürstenthum Schwarzburg-Sondershausen (en alemán). 3. Stück (6). Sondershausen. 1850. 
  4. Verordnung zur Aufhebung der Behörden des Bezirks Greußen vom 15. Dezember 1857 [Ordenanza de supresión de las autoridades del distrito de Greußen del 15 de diciembre de 1857]. Gesetz-Sammlung für das Fürstenthum Schwarzburg-Sondershausen (en alemán). 28. Stück (95). Sondershausen. 1857. 
  5. Gesetz zur Abänderung der Bezirksordnung vom 13. April 1881 [Ley que modifica la ordenanza distrital del 13 de abril de 1881]. Gesetz-Sammlung für das Fürstenthum Schwarzburg-Sondershausen. 6. Stück (7). Sondershausen. 1881. 
  6. Gesetz zur Wiederherstellung des früheren Verwaltungsbezirks Ebeleben vom 7. Juli 1897 [Ley sobre la restauración del antiguo distrito administrativo de Ebeleben, de 7 de julio de 1897]. Gesetz-Sammlung für das Fürstenthum Schwarzburg-Sondershausen (en alemán). 12. Stück (13). Sondershausen. 1897. 

Bibliografía

editar
  •   Chisholm, Hugh, ed. (1910-1911). «Schwarzburg-Sondershausen». Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  •   Datos: Q630163
  •   Multimedia: Schwarzburg-Sondershausen / Q630163