Casa de Schwarzburgo

Summary

La casa de Schwarzburgo, Schwarzburg o Schwarzbourg fue una de las más antiguas familias nobles de Turingia,[1]​ hasta su extinción en 1971 tras la muerte del príncipe Federico Gunter de Schwarzburgo.[2]​ Su historia se remonta por lo menos al siglo XI, siendo el condado de Schwarzburgo un territorio de Alemania, actualmente en Turingia y antiguamente comprendido en el círculo de la Alta Sajonia y dividido en dos partes distintas:

Casa de Schwarzburgo


Ramas menores Schwarzburgo-Sondershausen, Schwarzburgo-Rudolstadt

Títulos Conde, Príncipe
Gobernante en Sacro Imperio Romano Germánico

Disolución 1918
Miembros
Fundador Sizzo I
Último gobernante Gunter Víctor
Jefe actual Extinta
Gunter XXI de Schwarzburgo.
Los principados de Schwarzburgo en 1910:     Schwarzburgo-Rudolstadt     Schwarzburgo-Sondershausen

Historia

editar
 
Estandarte de los condes de Schwarzburgo

La casa se remonta al siglo XI. El castillo de Schwarzburgo se menciona por primera vez en una escritura de 1071. En 1123, el conde Sizzo III de Käfernburg (Kevernburg), mencionado por el cronista medieval Lamberto de Hersfeld y, según el Annalista Saxo, nieto materno del príncipe Yaropolk Iziaslavich de Túrov, reconstruyó el castillo llamándose a sí mismo como "conde de Schwarzburgo". Sizzo también fundó la Abadía de Georgenthal, y, en 1157, acompañó al emperador Federico I Barbarroja durante su campaña contra el Gran Duque Boleslao IV el Rizado de Polonia.

En el siglo XII vivió Guntario de Schwarzburgo, cuyo hijo primogénito continuó la casa, mientras que el menor fue el tronco de los Kaefernburg, extinguidos en el siglo XIV. En 1349 el conde Gunter IX de Schwarzburgo fue elegido rey de Alemania.

Las tierras de Schwarzburgo se dividieron de nuevo entre sus sucesores hasta que, en 1538, el conde Gunter XL el Rico logró unificar bajo su mando los territorios de Frankenhausen y Rudolstadt. Le sucedió su hijo mayor, Gunter XLI. Sin embargo, tras su muerte en 1583, sus hermanos menores volvieron a dividir el condado: Juan Gunter I recibió el territorio en torno a Arnstadt, posteriormente llamado Schwarzburgo-Sondershausen, mientras que Alberto VII heredó las tierras de Schwarzburgo-Rudolstadt. La partición se confirmó finalmente mediante el Tratado de Stadtilm de 1599. La primera línea obtuvo el rango de príncipes en 1697 y la segunda en 1710.

En 1697, el emperador Leopoldo I de Habsburgo declaró la elevación al rango de Príncipe Imperial. Cristián Guillermo aceptó la elevación para Schwarzburgo-Sondershausen. Sin embargo, Alberto Antón la rechazó para Schwarzburgo-Rudolstadt por diversas razones. Sin embargo, más tarde, en 1710, el emperador José I volvería a darle el rango de príncipe Imperial, y esta vez si fue aceptado. La introducción de la primogenitura impidió futuras divisiones territoriales, esta fue introducida en Schwarzburgo-Rudolstado en 1710 y fue confirmada por el emperador en 1716. En Schwarzburgo-Sondershausen, la primogenitura se aplicó desde 1716 y fue confirmada en 1719.[3]

 
Gunter Víctor de Schwarzburgo (1852-1925), último gobernante de ambos principados.

En 1910, el Principado de Schwarzburgo-Rudolstadt tenía aproximadamente 100.000 habitantes, mientras que el Principado de Schwarzburgo-Sondershausen poseía aproximadamente 90.000. El último príncipe reinante de Schwarzburgo fue Gunter Víctor de Schwarzburgo, quien logró unir ambas ramas tras la muerte de Carlos Gunter de Schwarzburgo-Sondershausen. Gunter Víctor, también, fue el último príncipe alemán en renunciar al poder, concretamente entre el 23 y el 25 de noviembre de 1918.

Escudos de armas

editar

El blasón del escudo de armas familiar de los Condes de Kevernburg, y por ende de los Schwarzburgo, dice así: «En fondo de azur, un león rampante guardante dorado, coronado en gules». Tras el ascenso a la categoría de Príncipes Imperiales en 1697 y 1710, respectivamente, ambas ramas adoptaron nuevos escudos de armas más extensos.

Referencias

editar
  1. Immo Eberl: Die frühe Geschichte des Hauses Schwarzburg und die Ausbildung seiner Territorialherrschaft. In: Thüringen im Mittelalter: Die Schwarzburger. Thüringer Landesmuseum Heidecksburg, Rudolstadt 1995, S. 81
  2. The House of Schwarzburg en Heraldica.org
  3. Georg Leopold von Zangen: Die Verfassungs-Gesetze deutscher Staaten in systematischer Zusammenstellung (1828), S. 122, p. 122, en Google Libros
  4. Rollo del escudo de armas alemán, publicado por Julius Hoffmann, Stuttgart, pág. 58

Bibliografía

editar
  • Diccionario universal de historia y geografía, Madrid: Mellado, 1848.
  • Kirchenfürsten aus dem Hause Schwarzburg / Von F. Lundgreen, Vaduz: Kraus, 1965.
  • L'Allemagne dynastique / Michel Huberty, Le Perreux: A. Giraud, 1976.

Enlaces externos

editar
  • Genealogy of the Schwarzburgs
  • House Laws of Schwarzburg
  • Casa de Schwarzburgo
  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
  •   Datos: Q708821
  •   Multimedia: House of Schwarzburg / Q708821