Saxifraga burseriana es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Saxifragaceae. Es originaria de Europa.
Saxifraga burseriana | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Saxifragaceae | |
Género: | Saxifraga | |
Subgénero: | Saxifraga | |
Sección: | Porphyrion | |
Especie: |
S. burseriana L. | |
Es una planta perenne, herbácea que forma un denso cojín, las rosetas compuestas por hojas lanceoladas, subuladas, fuertemente apiculadas, glaucas de 5-12 mm de largo. Los tallos florales de 2-6 cm de altura, normalmente llevan grandes y solitarias flores blancas de hasta 3 cm de diámetro.
Ampliamente distribuidas en los Alpes Calcáreos del este y que muestran variación muy considerable con la que proviene de cerca de la ciudad de Trento, en los Dolomitas.
Saxifraga burseriana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Sp. Pl. 400 1753.[1]
Saxifraga: nombre genérico que viene del latín saxum, ("piedra") y frangere, ("romper, quebrar"). Estas plantas se llaman así por su capacidad, según los antiguos, de romper las piedras con sus fuertes raíces. Así lo afirmaba Plinio, por ejemplo.
burseriana: epíteto latíno que significa "como el género Bursera" </ref>