Saved from the Titanic (en español: Salvada del Titanic) fue una película muda de 1912 en la que Dorothy Gibson, sobreviviente real del hundimiento del RMS Titanic, se interpreta a sí misma. Estrenada apenas 31 días después del suceso, fue la primera dramatización de la tragedia.[2]
Saved from the Titanic | ||
---|---|---|
Cortometraje | ||
![]() | ||
Título | A Survivor From the Titanic (Reino Unido) | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Guion | Dorothy Gibson | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() | |
Año | 1912 | |
Estreno | 16 de mayo de 1912 | |
Género | Cine catástrofe y documental | |
Duración | 10 minutos[1] | |
Compañías | ||
Productora | Laboratoires Éclair | |
Distribución | Éclair Film Company | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Gibson fue una de las 28 personas en abordar el primer bote salvavidas que salió del Titanic y fue rescatada unas cinco horas y media después de abandonar el barco. A su regreso a Nueva York, coescribió el guion e interpretó una versión ficticia de sí misma contándoles la tragedia a sus padres y a su prometido. La película se rodó en menos de dos semanas en un estudio de Fort Lee[3] y a bordo de un barco abandonado en el puerto de Nueva York.[4] Se emplearon imágenes reales de los supervivientes llegando a Nueva York a bordo del RMS Carpathia, y se aprovecharon imágenes del viaje inaugural del RMS Olympic (buque gemelo del Titanic, botado en 1910). Para darle autenticidad al relato, Gibson vistió la misma ropa que la noche del desastre.[5]
La película se estrenó internacionalmente y atrajo a grandes audiencias y críticas positivas, aunque algunos la criticaron por comercializar la tragedia tan pronto después del evento.[5] Actualmente, Saved from the Titanic está considerada una película perdida,[2] ya que las ultimas copias conocidas fueron destruidas en un incendio de los Estudios Éclair en marzo de 1914. Solo se conservan unas pocas imágenes impresas y fotos promocionales. Es la última película de Gibson, ya que, según se dice, sufrió una crisis nerviosa tras terminarla.[6]
Los padres de Dorothy y su prometido, el alférez Jack, aparecen esperando ansiosamente su regreso tras enterarse del desastre. Ella llega sana y salva a casa y relata los sucesos en un largo flashback, ilustrado con metraje del Titanic y una maqueta del choque. El Titanic se hunde, pero Dorothy se salva. Al concluir su relato, su madre insta al prometido de Dorothy a abandonar la marina, ya que es una carrera demasiado peligrosa. Jack finalmente rechaza el consejo de la madre, decidiendo que debe cumplir con su deber por su bandera y su país. El padre de Dorothy se conmueve por su patriotismo y la película termina con él bendiciendo su matrimonio.[7]
La película fue una de las primeras en utilizar color. A pesar de que fue filmada en blanco y negro en su mayor parte, dos escenas fueron filmadas en Kinemacolor, la escena donde aparece Dorothy volviendo con sus padres después de que fuese dada por muerta, y la última escena en la que su padre le presenta a su esposa.[5][9]
Saved from the Titanic se estrenó en los Estados Unidos el 16 de mayo de 1912[10] y también fue lanzado internacionalmente, en el Reino Unido como A Survivor of the Titanic (Una sobreviviente del Titanic)[11] y en Alemania como Was die Titanic sie lehrte (Lo que el Titanic le enseñó).[12] Atrajo una critica positiva en el Moving Picture World del 11 de mayo de 1912, que describió la actuación de Gibson como "una pieza única de actuación en la sensacional nueva película-obra de la Compañía Éclair... [que está] creando una gran actividad en el mercado, ya que el interés universal en la catástrofe ha creado una demanda nacional".[13] La reseña continuó:
La señorita Gibson apenas se había recuperado de la terrible tensión sufrida en el accidente cuando fue llamada a participar en esta nueva obra, que también construyó. Fue una tarea estresante, pero como las actrices ante las candilejas, esta hermosa joven estrella cinematográfica dominó valientemente sus propios sentimientos y se entregó a la obra. El resultado fue una película sorprendente y artísticamente perfecta.[13]
El Motion Picture News elogió los "maravillosos efectos mecánicos y de iluminación, las escenas realistas, la perfecta reproducción de la verdadera historia del fatídico viaje, magníficamente interpretada. Un relato conmovedor de la mayor tragedia del mar, narrado por un testigo presencial". Sin embargo, algunos criticaron la dudosa calidad de representar un desastre ocurrido tan recientemente. "Espectador" del New York Dramatic Mirror condenó la iniciativa como "repugnante":
La simple idea de intentar reproducir en un estudio, por muy bien equipado que esté, o mediante escenas marinas recreadas un evento tan terrible como el desastre del Titanic, con sus 1600 víctimas, resulta repugnante, especialmente ahora que los horrores del suceso están tan presentes en la memoria. Y que una joven que llegó tan recientemente, con su buena madre, sana y salva de las angustiosas escenas, pueda ahora comercializar su buena fortuna por la gracia de Dios, es incomprensible ... [14]