Sarah Dyer (Luisiana, 18 de octubre de 1978) es una escritora y artista de cómics estadounidense con raíces en el movimiento fanzine de finales de los años 1980 y principios de los años 1990.
Sarah Dyer | ||
---|---|---|
![]() Sarah Dyer en 2008 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de octubre de 1978 Luisiana (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Evan Dorkin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, dibujante, historietista, historietista y dibujante de historieta | |
Área | Historieta | |
Sitio web | www.houseoffun.com y bookietournaments.com | |
En 1998, Action Girl, una antología de cómic hecha por mujeres y lanzada por Sarah, recibió el premio "Lulu del año" de Friends of Lulu.[1]
Dyer nació en Luisiana,[2] estudió en la universidad en Gainesville, Florida, y luego se mudó a Nueva York. Desde muy joven mostró interés por la autopublicación y la filosofía DIY, publicando sus propios fanzines y confeccionando su propia ropa. A los 10 años, publicó el "periódico familiar" con cómics.
El primer trabajo de Dyer fue una pequeña publicación llamada The Silhouette.[3] Mientras estudiaba en Gainesville, Florida, en 1988, colaboró en el fanzine No Idea con Var Thelin.[4] Insatisfecha con no recibir reconocimiento por su trabajo hasta la fecha, Dyer creó Mad Planet como su primer trabajo en solitario y comenzó a recopilar fanzines femeninos.[3] Esta colección se convirtió en un proyecto en 1992, cuando Dyer creó y comenzó a distribuir Action Girl Newsletter. Este era un fanzine de reseñas que publicaba fanzines y minicómics creados por escritoras y artistas.[4]
En una entrevista, Dyer describió al público ideal de obras como Xena como "mujeres y niñas posfeministas". Dyer donó estos fanzines, recopilados tras reseñar para el boletín Action Girl, a la Universidad de Duke, donde formaron el núcleo de sus colecciones de fanzines[5] en el Centro Sallie Bingham para la Historia y la Cultura de la Mujer.[3]
Su primer crédito en cómics fue por colorear la portada de Pirate Corp$ #5 (diciembre de 1992). En octubre de 1994, Dyer lanzó la antología de cómics exclusivamente femeninos Action Girl Comics,[6] que tuvo un total de 19 números y presentó cómics y minicómics de artistas y escritoras mujeres, así como la propia serie Action Girl de Dyer, que presentó personajes exclusivamente femeninos y representó el mundo desde el punto de vista de una mujer. Esta antología tiene contenidos en blanco y negro con portadas coloridas. Además de su trabajo con cómics, Dyer ha autopublicado manuales y artículos sobre temas que van desde la publicación de fanzines hasta la cocina y la confección de ropa, todos firmemente arraigados en la filosofía DIY.
Dyer ha coloreado el trabajo de Evan Dorkin[7] incluyendo las portadas de varios álbumes recopilatorios de ska en los años 1990.[8] Dyer escribió para Space Ghost Coast to Coast, Superman Adventures y Batman Beyond.[6]
Dyer colaboró con Dorkin en el episodio piloto de "Bienvenidos a Eltingville" en 2002. La pareja escribió algunos episodios de Superman: La Serie Animada, como el episodio "Live Wire", que presentó a un nuevo personaje homónimo. Contribuyeron al guion de la versión en inglés de 2006 del anime Crayon Shin-chan, que duró seis episodios.
Dyer está casada con su colega escritor y artista de cómics Evan Dorkin, con quien tiene una hija llamada Emily.[9]
Sarah Dyer fue nominada a un premio Lulu en la categoría "Lulu del año" en 1997[10] y ganó en 1998 por su serie Action Girl.[11] Ese mismo año, fue nominada a Mejor colorista por Amy Racecar Color Special #1 en los Premios Will Eisner de la Industria del Cómic.[12] En 1999, ella y su esposo Evan Dorkin fueron nominados al premio Annie a Mejor guion por el episodio "Lawsuit" de Space Ghost Coast to Coast.