Santiago Tianguistenco, oficialmente Santiago Tianguistenco de Galeana, es una localidad mexicana ubicada en el Estado de México, cabecera del municipio de Tianguistenco. Su nombre es en honor del militar mexicano Hermenegildo Galeana.
Santiago Tianguistenco | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Parroquia de Santiago Apóstol.
| ||
Localización de Santiago Tianguistenco en México | ||
Localización de Santiago Tianguistenco en Estado de México | ||
Coordenadas | 19°10′50″N 99°28′06″O / 19.180555555556, -99.468333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | México | |
• Municipio | Tianguistenco | |
Presidente municipal |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 121,53 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2622 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 12 752 hab.[1] | |
• Densidad | 104,93 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
Código postal | 52600[2] | |
Clave Lada | 713 | |
Código INEGI | 151010001[3][4] | |
Tianguistenco, Es el nombre oficial del municipio y conforme a la lengua náhuatl de donde proviene, significa En la orilla del mercado. Sus raíces son: Tianquistli: Mercado y Tentli: Labio; en sentido figurado, borde, orilla de alguna cosa. Co: Sufijo de lugar.
Las coordenadas geográficas de la ciudad de Santiago Tiangustenco son 19°10.8’ N, 99°28.1’ O.
“pudiendo residir indistintamente en cualquiera de las dos cabeceras”, y “si los feligreses de Santiago llegaren a desentenderse de las necesidades de la Iglesia y de su culto; así como de su párroco, no acudiéndole con el puntual pago de los derechos parroquiales, entonces nos veremos en el duro y sensible caso de modificar y aun revocar, si necesario fuere, este nuestro decreto”.
Cuenta con su tradicional mercado del día martes que data de tiempos prehispánicos y fue el segundo mercado más importante de la región después de Tlaltelolco.
Otra costumbre que tiene muy arraigada en Tianguistenco es que en el paseo alegórico del 25 de diciembre todas las calles principales construyen carros decorados con figuras deportivas, animales místicos, caricaturas o alguna parodia; pero lo que llama más la atención, es un carro en especial donde pasean a la Virgen del Buen Suceso y este carro es diseñado con la réplica fiel de las grandes catedrales del mundo o iglesias famosas, al frente siempre van 3 pequeños vestidos de reyes magos y hay ocasiones que traen camello y elefante de verdad.
Cabe mencionar que cada uno de estos carros es elaborado por familias y vecinos del pueblo, en cada carro van personas ya sean niños o grandes y regalan dulces a lo largo del recorrido que es por las principales calles del pueblo, al término del recorrido de los carros que suelen ser hasta más de 30, la gente disfruta de una tradicional feria y de la quema de juegos pirotécnicos conocidos como "castillos"
La temperatura media anual varía entre 16 y 18 °C.
Las heladas tienen una frecuencia de 100 a 120 días, ocurren por lo común entre los meses de octubre y mayo.
La vegetación de Tianguistenco es bastante variada, en función de su respectiva altura sobre el nivel del mar.
Las regiones montañosas muestran bosques de encino, pino, oyamel, fresno, y madroño.
En la planicie de San Pedro Tlaltizapán se desarrollan el matorral crasicaule, tulares, vegetación halófila y pastizales, siendo esta la representación en zonas bajas con temperatura desértica.
Las especies animales salvajes que habitan en el territorio municipal -como todo sistema ecológico- son función del medio geográfico. Entre las más representativas están coyotes, zorrillos, tejones, tlacuaches, conejos, ardillas, víboras de cascabel, tuzas y ratas; codornices, aguilillas, cuervos, gorriones y gavilanes; en temporada, patos, gallaretas y garzas; de los pocos ejemplares que subsisten, están acociles, ranas, sapos también hay los venados, zopilotes y grillos, que antaño habitaban en el municipio.