Santa Rosa del Conlara

Summary

Santa Rosa del Conlara es la ciudad cabecera del departamento Junín, ubicada en el noreste de la provincia de San Luis, Argentina.

Santa Rosa del Conlara
Santa Rosa del Conlara ubicada en Provincia de San Luis
Santa Rosa del Conlara
Santa Rosa del Conlara
Localización de en Provincia de San Luis
Coordenadas 32°20′34″S 65°12′32″O / -32.342777777778, -65.208888888889
Idioma oficial Español
Entidad Santa Rosa del Conlara
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Junín
Intendente Miguel Postiguillo
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de julio de 1857 (168 años) (Justo Daract)
Altitud  
 • Media 591 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 9.º
 • Total 7182 hab.
Gentilicio santarrosino
Huso horario UTC -3
Código postal D5777
Prefijo telefónico 02664
Sitio web oficial

Se encuentra a la vera de la Ruta Nacional 148, a 207 km de la Ciudad de San Luis, a unos 17 km de Merlo y a 5 km del límite con la provincia de Córdoba.

Historia

editar

La localidad fue oficialmente fundada el 7 de julio de 1857, originándose alrededor de la capilla de Santa Rosa de Lima en la estancia de Manuel Salazar. Originalmente habitada por los comechingones, que la llamaban “Pisco Yacu” ("Aguada del pajaro"), creció tras la distribución de tierras promovida por el gobernador Justo Daract.

Geografía y clima

editar

Santa Rosa del Conlara se encuentra a 587 m s.n.m., en el Valle del Conlara, entre las sierras Comechingones (este) y las serranías de San Luis (oeste). El río Conlara —único en la región que fluye de sur a norte— atraviesa la localidad. El clima es templado, con veranos cálidos (hasta 31 °C en enero) e inviernos fríos (mínima promedio de 5 °C en julio).

   Parámetros climáticos promedio de   
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
[cita requerida]

Población

editar

Según el censo de 2022, tiene 7 182 habitantes y 2 992 viviendas, lo que lo que representó un incremento del 30,29% de personas, frente a los 5,512 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior y la ubica entre los diez municipios más poblados de San Luis.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Rosa del Conlara[1]​ entre 1895 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Turismo y cultura

editar
  • **Complejo Río Conlara**: es el balneario más importante de la provincia, a orillas del río que lleva el mismo nombre. Uno de los pocos en el mundo que corre de sur a norte. Cuenta con camping, quinchos, proveeduría y escenario para eventos.
  • **Festival del Río Conlara**: evento cultural anual en enero con música regional.
  • Atractivos naturales cercanos:
    • Parque provincial Bajo de Véliz: A 30 km se encuentra el Bajo de Veliz, importante lugar arqueológico con numerosos fósiles, en la cantera de piedra Pizarra y restos de utensilios y de la cultura originaria de los Comechingones, antiguos pobladores del lugar. Allí se encuentra el árbol "Guayacan", único en la región.
    • Yacimiento de arte rupestre de Los Lobos.
    • Quebrada de Cautana con petroglifos de más de 6 000 años.
    • Paraje Punta del Agua: A 20 km, en Punta del Agua, se encuentra la capilla Virgen de las Mercedes o de los Funes, ubicada en el extremo norte de la provincia. Esta capilla fue construida entre finales del 1600 y principios del 1700. Fue reparada en 1897 y es fiel testigo de malones y batallas que marcaron la identidad regional.


Infraestructura y transporte

editar

La localidad cuenta con una iglesia neogótica, terminal de ómnibus, casonas históricas y la antigua estación ferroviaria. El Aeropuerto Internacional Valle del Conlara (IATA: RLO) opera desde 2002 con vuelos regulares.

Educación y escuelas

editar

Escuelas:

Escuela 398 "Justo Daract". Ubicada en Av. Padre Tavolaro en la avenida de acceso de la localidad. La escuela fue construida en el año 1950. Escuela N°320 "Dr Nicolás Avellaneda", enseñanza inicial y primaria.

Centro Educativo N.º 17 "Hipólito Irigoyen", ex Escuela N°64, con enseñanza primaria y secundaria.

Instituto "Santa Rosa" e Instituto "Paula Albarracín", colegios de educación superior.

Personas destacadas

editar
  • Macario Cuestas Acosta (1908-1997), nacido en Santa Rosa del Conlara, maestro normal nacional, visitador encargado de las Escuelas del Territorio Nacional de los Andes, inspector técnico general de Escuelas de Provincias, prosecretario y secretario general (1963) del Consejo Nacional de Educación, presidente de la Mutualidad del Magisterio, presidente interventor del Consejo de Educación de la Provincia de San Luis.
  • Olga Esther Sirur Flores, autora de libros sobre el Valle del Conlara, Santa Rosa del Conlara y su parroquia. Licenciada en Historia.
  • Gilberto Cuestas Acosta (1911-1974), nacido en Santa Rosa del Conlara, abogado, profesor de historia, Secretario Privado del ministro en el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública durante la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz, inspector de Enseñanza Secundaria, Normal, Especial y Superior, representante del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública ante el Consejo Gremial de Enseñanza Privada, luego se desempeñó como Vicepresidente y Presidente de dicho Consejo, integrante del directorio del Banco de Crédito Industrial de la República Argentina (1966-1969), director del Banco Sindical S.A., director delegado del Ministerio de Hacienda (Argentina) en La Emilia Industrias Textiles S.A.

Parroquias de la Iglesia católica en Santa Rosa del Conlara

editar
Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquia Santa Rosa de Lima[2]

Referencias

editar
  1. "Población por censos, según localidad y Departamento. 1869-2001" Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Estadísticas. Gobierno de la provincia de San Luis
  2. Obispado de San Luis (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1018381