Sangre de amor correspondido

Summary

Sangre de amor correspondido es la séptima novela del escritor argentino Manuel Puig. Fue editada por la editorial Seix Barral en 1982.

Sangre de amor correspondido
de Manuel Puig
Género Novela
Subgénero Ficción, Novela rosa
Edición original en español
Publicado en 1982
Tipo de publicación Encuadernación en rústica
Editorial Seix Barral
Ciudad Editorial Seix Barral S.A., Barcelona, España.
País Argentina
Fecha de publicación 1982 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cronología de Manuel Puig

(1980)
Sangre de amor correspondido

(1988)

Es la primera novela que el autor escribe en sus años en Brasil (la otra es Cae la noche tropical, de 1988). Para su composición, Puig se inspiró en el relato de un albañil que trabajó en una de sus casas en Río de Janeiro, sobre cuya historia escribió la novela.[1][2]​ Fue publicada al mismo tiempo en español y en portugués. Puig mismo realizó buena parte de la traducción.[3]​ Las condiciones de su redacción generaron debate sobre su legítima autoría y la recepción (tanto crítica como comercial) fue negativa. Sin embargo, en 1986 ganó un importante premio del gobierno de Italia, en el que compitió frente a otros escritores consagrados como Kurt Vonnegut y E. L. Doctorow.[4][5]

Contenido

editar

La novela narra la historia de una pareja de adolescentes brasileños. Es probablemente su obra más compleja y difícil de leer. Si en las tres novelas anteriores Puig había recurrido a la construcción de una voz ficcional (Molina, Ana, Ramírez) que se contrapone o complementa a una real (Valentín, Pozzi, Larry), en esta obra la voz real (Josemar, el joven) es reconstruida a través de un narrador externo que utiliza el estilo indirecto libre, pero es apenas contradicha por la voz ficcional, que la interroga, la contradice y pone en duda algunos detalles.

Referencias

editar
  1. Ricardo Piglia, La argentina en pedazos, ediciones de la Urraca, Buenos Aires, 1985, p. 116. Consultado el 14 de enero de 2022
  2. Rogelio Demarchi, Una lectura de Puig, en Revista Crítica, Chile, julio de 2013. Consultado el 14 de enero de 2022
  3. Páez, Roxana (1994). «"Cuéntame tu vida". Las novelas dichas de Manuel Puig». En Amícola, José, ed. Homenaje a Manuel Puig (La Plata: FAHCE-UNLP): 49. 
  4. Bacarisse, Pamela (1991). «"Sangre de amor correspondido" de Manuel Puig: subjetividad, identidad y paranoia». Revista Iberoamericana 57 (155): 471. doi:10.5195/reviberoamer.1991.4907. 
  5. Villagarcía, Martín (2023). «¿Cómo se lee un archivo literario? El caso de Manuel Puig». Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades 12 (11): 45. Consultado el 15 de julio de 2025. 


  •   Datos: Q110564625