Sana Takeda

Summary

Sana Takeda (nacida en 1977) es una ilustradora y artista de cómics japonesa[1]​ conocida por su trabajo en la serie ganadora del Premio Hugo Monstress.[2]

Sana Takeda
Información personal
Nombre en japonés タケダサナ Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Agosto de 1977 Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefectura de Niigata (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ilustradora, dibujante de historieta y artista visual Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ilustración, artes visuales e historieta Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.sanatakeda.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Hugo a la mejor historia gráfica (2017)
  • Eisner Award for Best Cover Artist (2018)
  • Eisner Award for Best Painter/Multimedia Artist (2018, 2022 y 2023)
  • Ringo Award for Best Cover Artist (2020) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Takeda nació en Niigata,[3]​ y actualmente reside en Tokio, Japón. A los 20 años, Takeda comenzó a trabajar como diseñadora 3D CGI[4]​ para Sega, creando imágenes de atletas de fútbol y de la NBA.[4]​ Se convirtió en artista independiente cuando tenía 25 años.[3]​ Después de enviar su portafolio a CB Cebulski, comenzó a trabajar en varios proyectos para Marvel Comics, incluidos X-Men, Venom, Civil War II[5]​ y Ms. Marvel.[3]​ Entre 2006 y 2008 trabajó junto con CB Cebulski en su serie original Drain.[6]​ En 2010 comenzó a trabajar con Marjorie Liu en X-23[4]​ para Marvel Comics y en 2013 las dos comenzaron a trabajar en su serie original, Monstress.

Los artistas identificados por Takeda como principales influencias incluyen: los grabados en madera ukiyo-e de Kuniyoshi Utagawa, el arte yōkai (espíritus japoneses) de Shigeru Mizuki y las ilustraciones de Ishihara Gōjin.[7]

Bibliografía

editar

Arte interior

editar
  • Cuentos de hadas de los X-Men n.° 1 (Marvel, 2006)
  • Drain (Image Comics, 2006-2008)
  • X-Men Divided We Stand #1, parte 2 (Marvel, 2008)
  • Ms. Marvel Vol. 2 #39, 40, 42, 44, 46, 48-50 (Marvel, 2009-2010)
  • Web of Spider-man Vol. 2 #9-11 (Marvel, 2010)-
  • X-Men Forever Annual (con el colorista Simone Peruzzi, Marvel, 2010)
  • What If? Dark Reign (Marvel, 2010)
  • X-23 Vol. 3 #3, 7, 10-12, 17-19 (Marvel, 2010-2011)
  • Incredible Hulks #621, parte 2 (Marvel, 2011)
  • Venom Vol. 2 #13.2 (Marvel, 2012)
  • Soulfire: Shadow Magic Volumen 1 (Aspen Comics, 2013)
  • Civil War II: Choosing Sides #6, parte 2 (Marvel, 2016)
  • Monstress (Image Comics, A 2025)
  • The Night Eaters (Abrams, 2022-2025)

Referencias

editar
  1. «Google knowledge graph». www.google.com (en inglés). 
  2. «MONSTRESS Wins 2017 HUGO AWARD». Newsarama (en inglés). Archivado desde el original el August 16, 2017. Consultado el 15 de agosto de 2017. 
  3. a b c Liu, Marjorie; Tekada, Sana (2017). Monstress Vol. 2 (en inglés). Image Comics. ISBN 9781534305465. bio
  4. a b c Harper, David (9 February 2016). «Sana Takeda on the Beauty and Darkness of Monstress - SKTCHD». SKTCHD. Consultado el 25 January 2018. 
  5. «Sana Takeda». marvel.com. Consultado el 26 January 2018. 
  6. Rogers, Vaneta (15 November 2006). «NEWSARAMA.COM: ONE TO WATCH: SANA TAKEDA». Archivado desde el original el 15 November 2006. Consultado el 26 January 2018. 
  7. «Gojin Ishihara – 26 Japanese 70's illustrations to scare kids». 26 July 2010. Archivado desde el original el 20 June 2015. 

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial
  •   Datos: Q11316067