San Isidro Labrador (El Salvador)

Summary

San Isidro Labrador es un distrito del municipio de Chalatenango Sur del departamento de Chalatenango, El Salvador. Según el censo oficial de 2024, tiene una población de 586 habitantes.

San Isidro Labrador
Distrito

Vista panorámica del Cerro Eramon, cerca del rio Guancora, en San Isidro Labrador.
San Isidro Labrador ubicada en El Salvador
San Isidro Labrador
San Isidro Labrador
Ubicación de San Isidro Labrador en El Salvador
Coordenadas 14°00′32″N 88°50′35″O / 14.008766666667, -88.843194444444
Capital San Isidro Labrador
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento  Chalatenango
Alcalde Milton Serrano
Superficie  
 • Total 28.2 km²
Altitud  
 • Media 394 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 586 hab.
 • Densidad 20,78 hab./km²
Huso horario UTC−6
Patrono(a) San Isidro
Título de pueblo 4 de septiembre de 1832
Población y cambio poblacional en San Isidro Labrador
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 2 592 N/D N/D
2024  586 -2 006Decrecimiento -77.4% Decrecimiento

Historia

editar

El poblado es de origen precolombino lenca, y su nombre primitivo era Guancora. Antonio Gutiérrez y Ulloa estableció en informe del año 1807 que era aldea de ladinos, en la que se cultivaba añil. El 4 de septiembre de 1832 fue erigido como pueblo. Formó parte del departamento de San Salvador (1824-1835), Cuscatlán (1835-1855), y desde 1855 se encuentra en la jurisdicción de Chalatenango. A partir del 22 de febrero de 1884, cambió su nombre de Guancora a San Isidro Labrador. Para el año 1890 tenía una población de 1.260 habitantes.[1]

Información general

editar

El distrito tiene un área de 28,2 km², y la cabecera una altitud de 270 m s. n. m. El topónimo lenca Guancora significa "Ciudad en el río". Las fiestas patronales se celebran en el mes de mayo en honor a San Isidro Labrador.

Referencias

editar
  1. Fisdl: San Isidro Labrador Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  • Instituto Geográfico Nacional (1986). Diccionario Geográfico de El Salvador, Tomo II, L-Z. San Salvador: Talleres Litográficos del Instituto Geográfico Nacional. 
  •   Datos: Q3947374