La samsonita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1910 en la mina Samson de la sierra de Harz en el distrito de Goslar, en el estado de Baja Sajonia (Alemania), siendo nombrada así por el nombre de la mina.[1]
Samsonita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.GA.15 (Strunz) | |
Fórmula química | Ag4MnSb2S6 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro, negro-acero | |
Raya | Roja oscura | |
Lustre | Metálico a submetálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Cristales prismáticos y estriados, en grupo radiado | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 2,5 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradiza | |
Densidad | 5,46 - 5,51 | |
Pleocroísmo | Débil | |
Es un sulfuro de plata y manganeso con aniones adicionales de antimonio, lo que se denomina un sulfoantimonito.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro y cobre.
Es un mineral de aparición muy rara, que se forma en vetas hidrotermales.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: pirargirita, galena, discrasita, tetraedrita, pirolusita, cuarzo, calcita o apofilita.
Puede extraerse junto con otros minerales de plata como mena de este importante metal.